.: MOMENTO DE CAMPO :.

Un conflicto que impactará en 2013

La dirigencia rural reconoce que la medida de fuerza que concluyó ayer no tuvo el mismo impacto que la pelea por la 125, pero cree que el mensaje fue "contundente".

13/06/2012 | El análisis

Para sostener esa idea se apoya en la escasa entrada de animales en el Mercado de Liniers y en que no hubo operaciones en el mercado de granos. También rescata como hecho positivo el hecho de que no hubiera habido riesgo de desabastecimiento de alimentos ni que se hubieran cortado las rutas. Claro, con tanta normalidad más de un observador se preguntará si la medida de fuerza tuvo el efecto deseado. A juzgar por la reacción del Gobierno, parece que no.

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dijo que no estaba dispuesto a recibir a la Comisión de Enlace, sino que dialogará con las entidades en forma individual. Ayer los ruralistas parecieron mostrarse inflexibles en su decisión de no prestarse al juego de la individualidad para discutir la política agropecuaria del Gobierno.

Pero hay un segundo problema: no es el ministro de Agricultura el que decide las medidas centrales de la política agropecuaria. Es el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien tiene la última palabra sobre el funcionamiento de los mercados de granos y de hacienda. Desde que en abril de 2006 Néstor Kirchner le encomendó frenar los precios de la carne porque no quería que se disparara el costo de vida, Moreno comenzó a desplegar sus particulares métodos de control de precios y de intervención de los mercados. El resultado está a la vista: la carne vacuna duplicó su precio en el lapso de un año y medio y el consumo se redujo a los niveles más bajos de la década, apenas comparables con los de 2002.

Con la intervención en el mercado de trigo, por temor a que una eventual suba afectara el precio del pan, el resultado fue similar. En esta campaña los productores reducirán en un 17% el área sembrada con el cereal porque en el ciclo anterior lo tuvieron que malvender por las trabas para exportar y la intervención en el mercado de granos. Al control de precios que ejerce el Gobierno, con el supuesto de que hay que cuidar la "mesa de los argentinos", se suma la crisis económica internacional que está deprimiendo los precios de algunos productos, como la leche en polvo, que en un año cayó un 34% debido, entre otras cosas, a la caída del consumo en la Unión Europea. Hasta la propia Cristina Kirchner reconoció ese dato ayer, al anunciar los créditos para la vivienda. La Presidenta dijo que era una ventaja contar con el mercado interno. Sin embargo, no hizo referencia a que las cuentas de los tamberos comienzan a estar en rojo porque la industria no está en condiciones de pagarles un mejor precio, debido al aumento de costos y a la creciente inflación.

En ese contexto, la gota que rebasó el vaso fue el revalúo de tierras en la provincia de Buenos Aires, que provoca un efecto cascada sobre el pago de los tributos nacionales. Lo peor, según los asesores tributarios de los productores, no ocurrirá este año sino en 2013, cuando tengan que pagar Bienes Personales. Los ruralistas dicen que eso provocará una caída de la actividad económica en el interior. Por ese motivo la Mesa Agropecuaria Bonaerense continuará discutiendo nuevas medidas de protesta y promoverá asambleas para que los productores tomen conciencia de la situación.

Ese menú de reclamos y la diferencia de visión sobre la misma realidad que tiene el Gobierno permiten predecir que el conflicto será prolongado, aunque es improbable que tenga las mismas características que alcanzó hace cuatro años. Los ruralistas saben que deben apelar a otras formas de protesta para que la sociedad urbana vuelva a prestarles atención.

El Gobierno, por el momento, los sigue considerando un adversario político, pese a que Cristina Kirchner dio por cerrado el conflicto el año pasado cuando visitó la sede de Coninagro durante la campaña electoral. Por el momento, el diálogo es el principal ausente.

 

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057