Se complica el esquema productivo en campos alquilados

La mayor parte de los empresarios vienen haciendo lo imposible por mantener las estructuras a la espera de la aparición de un contexto que permita crear nuevas metodologías de trabajo.

30/01/2015 | Informe CREA

El modelo agrícola en campo arrendado hace tiempo que está en crisis. Pero la mayor parte de los empresarios vienen haciendo lo imposible por mantener las estructuras a la espera de la aparición de un contexto que permita crear nuevas metodologías de trabajo. La cuestión es que este año esa meta quizás no pueda llegar a cumplirse, según publica valorsoja.com. 

“Los bajos precios de los granos con costos crecientes y una carga impositiva enorme, generarán resultados negativos en campos alquilados y prácticamente nulos en campo propio. Sin financiamiento a un costo accesible, en 2015 la siembra en campos de terceros estará en una situación complicada”, indicó Julio Lieutier, asesor del CREA Seguí-La Oriental, en un artículo publicado en InfoCREA. 

El año pasado buena parte de los acuerdos de alquileres pactados en quintales de soja por hectárea se negociaron con un precio esperado a cosecha (mayo de 2015) del orden de 290 u$s/tonelada. Se trata de una cifra 50 u$s/tonelada superior a la vigente en la actualidad. 

“Algunos arrendatarios ya avisaron al propietario en este mes de enero que no van a renovar el alquiler cuando terminen de cosechar: por más alto que sea el rinde, con los precios actuales se pierde dinero en campo arrendado”, explicó Diego Hugo Pérez, asesor de los grupos CREA Gálvez y Las Petacas. “En el caso del trigo, ni siquiera se ganó dinero en campo propio con un rinde de 45 qq/ha por los bajísimos precios del cereal”, añadió. 

Los únicos esquemas capaces de resistir la actual coyuntura son los asociativos ajustados por productividad. “Este año (ciclo 2014/15) las empresas de la zona que, en caso de obtener buenos rindes, no perderán dinero en campo alquilado son aquellas que realizaron acuerdos a porcentaje con escalas variables, en los cuales se fija una base de rinde a partir del cual se cobra el porcentaje y el mismo se va incrementando a medida que aumenta el rinde promedio”, apuntó Javier Tomacelli, asesor del CREA Roque Pérez-Saladillo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057