La producción de granos se financiaría menos con préstamos

Tasas de interés más altas, beneficios de las empresas proveedoras a la hora de financiar insumos y menos crédito de entidades públicas son algunos de los motivos.

26/01/2015 | Informe

El stock de créditos a la producción de granos perdió peso en el esquema de financiamiento de los bancos en los últimos años. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), pese a que los montos prestados se incrementaron, producto de la inflación, y que los hectáreas sembradas se subieron, la participación del agricultor como sujeto de crédito cayó dentro del total de préstamos otorgados e, inclusive, también es menor dentro del rubro de créditos a la producción primaria, según publicó El Cronista.

Uno de los motivos tiene que ver con la restricción al crédito para los productores que guardan soja, medida que el Banco Nación comenzó a implementar el año pasado y que acentuó a partir de este año. Pero no es el único motivo. Tasas de interés y un viraje al crédito comercial también son algunas de las causas.

Tomando los números que revela el informe, que lleva la firma del especialista Julio Calzada, a fin de septiembre de 2011 el stock de préstamos al agricultor representaba el 3,9% del total de préstamos a todas las actividades económicas y el 31,7% del total de créditos a la producción primaria. Se trata de financiamiento para la producción de cereales (como trigo y maíz), oleaginosas (como soja) y forrajes (cebada y otros, usados para alimentar al ganado).

Para septiembre de 2014, esa participación bajó al 3,2% del total de préstamos a las diferentes actividades económicas y al 28,9% dentro del total de la producción primaria.

En valores absolutos estos préstamos crecieron un 9% entre setiembre de 2013 e igual mes de 2014, pasando de $ 17.384 millones a $ 19.382 millones, mientras que, en el mismo lapso, los préstamos bancarios a todas las actividades económicas aumentaron un 21%, de $ 502.023 millones a $ 608.536 millones. El informe, que enfatiza el hecho de que este proceso de crecimiento por debajo del total general "se viene dando en los últimos tres años pero registra una caída muy fuerte en el último año". Adicionalmente, un crecimiento anual del 9% en el monto absoluto de los créditos está muy por debajo de la tasa anual de inflación oficial, en torno al 24 por ciento. 
"Esto indica que en último año hay una caída en términos reales en el stock de préstamos a los productores de granos", concluye el trabajo.

A la hora de analizar los motivos del cambio, uno de los principales es el aumento en las tasas de interés, situación compartida por toda la actividad económica. En 2011, los productores podían obtener financiamiento de bancos en dólares a tasas del 4% ó 5% anual, vía cesión de derechos de los contratos forward. Hoy esa tasa asciende al 10% u 11 por ciento.

En el caso del financiamiento en pesos, en 2011, la tasa de interés nominal anual era cercana al 15%, cuando actualmente oscila entre el 28% y el 33%. "Este es un factor que puede estar incidiendo a la hora de endeudarse con las entidades financieras", analiza el especialista.

Otro factor es que muchos productores prefieren tomar créditos comerciales antes que bancarios, utilizando en mayor medida el financiamiento de empresas proveedoras de insumos, cooperativas, acopios o exportadores.

Esto puede estar motivado por la competencia en el mercado para conseguir granos, que mejora las condiciones financieras del crédito comercial y por las "las fuertes exigencias de documentación que solicitan los bancos por disposiciones del BCRA".

Cabe destacar que existe un stock de créditos para inversiones en activos fijos conforme a las normas del Banco Central, con una tasa de interés conveniente, pero se trata de una ope ratoria acotada, según la BCR, y que no puede utilizarse para financiar capital de trabajo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057