Los sindicatos del transporte exigen 35% de aumento

Son 21 gremios que fijaron ese porcentaje como piso de negociación. En lo netamente salarial, la alianza de transportistas acordó establecer como piso de las negociaciones paritarias un 35 por ciento.

15/01/2015 | NEGOCIACIÓN

La alianza de gremios del transporte reunió ayer a dirigentes de 21 organizaciones para definir una estrategia salarial común rumbo a las paritarias y activar una serie de protestas en contra del impuesto a las ganancias y del polémico acuerdo comercial con China, cuyo debate se apuró en el Senado el 29 de diciembre pasado y tuvo únicamente el aval del oficialismo, según publica La Nación.

En lo netamente salarial, la alianza de transportistas acordó establecer como piso de las negociaciones paritarias un 35 por ciento. Es decir, que su reclamo de aumento de sueldo partiría desde ese punto. El porcentaje no es un capricho: la inflación acumulada de 2014 fue de 35%, según el Observatorio de Datos de la CGT que encabeza Hugo Moyano. La medición de la central está en línea con las de las consultoras privadas y superará a la del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registra el Indec y que rondaría el 24% (se oficializará mañana).

Lo más novedoso de esta alianza sectorial es que en ella confluyen gremios que están enrolados en las tres vertientes de la CGT: hay oficialistas, moyanistas y dirigentes que responden a la central de Luis Barrionuevo. La eventual unidad de la CGT comenzó por ellos, a pesar de que aún restan sumarse organizaciones clave de la actividad, como la Unión Ferroviaria y los taxistas.

Reunidos ayer en la sede del gremio de La Fraternidad, los dirigentes del transporte acordaron lanzar una campaña de protesta en contra del impuesto a las ganancias. A partir de la semana que viene podrían aparecer afiches callejeros con reclamos por el tributo y la inflación, y con exigencias de una suba de emergencia para los jubilados.

El malestar por Ganancias dominó la agenda durante el fin de año. El anuncio presidencial sobre la eximición de su carga del medio aguinaldo apaciguó las quejas y logró, por entonces, congelar un paro nacional que ya había anunciado el sindicalismo opositor. Hoy, en línea con lo que planteaban en diciembre, los gremios del transporte vuelven a la carga.

"Exceptuar del pago de Ganancias al medio aguinaldo fue como tratar con una aspirina a un caso oncológico terminal", planteó ayer el camionero Omar Pérez, el hombre de Moyano en el cónclave. El planteo de Pérez coincidió con la solicitada que 26 gremios del sector publicaron el 14 del mes pasado, en la que acusaron de "falso, parcial y discriminatorio" el anuncio de Cristina Kirchner sobre el medio aguinaldo.

Encabezados por el ferroviario Omar Maturano y el portuario Juan Carlos Schmid, los transportistas volverán a reunirse en tropa el 19 de febrero en el camping de los colectiveros de la UTA. "Realizaremos un plenario con todos los gremios del sector para definir posibles medidas de acción, que incluirían un paro nacional", advirtió Maturano.

Durante el encuentro de ayer, los gremialistas expresaron su preocupación por el convenio marco de cooperación económica y de inversiones que se acordó entre la Argentina y China. Si bien al proyecto aún le falta la media sanción de la Cámara de Diputados, posibilitaría la llegada en masa de mano de obra china al país para negocios energéticos, mineros y agropecuarios, entre otros beneficios que se le otorgarían al gigante asiático a cambio de financiamiento.

Desde la CGT que está alineada con la Casa Rosada intentaron sin éxito frenar el debate en el Senado, al filo del fin de año. Por entonces, el jefe de la Uocra, Gerardo Martínez, se quejó ante el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por el impacto que tendría el ingreso de trabajadores chinos frente a la mano de obra local. El jefe del bloque oficialista en el Senado, Miguel Pichetto, quiso incluir una cláusula de garantía de mano de obra local, pero su intento fue en vano: la letra de los acuerdos bilaterales no podría modificarse.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057