El Inta asegura que el agro está por debajo de su potencial

El agro argentino puede alcanzar niveles "muchos más altos de productividad" a partir de una mayor profesionalización de las técnicas de siembra y cosecha, según un especialista del INTA.

11/06/2012 | Produccion local

El especialista en Agricultura de Precisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Andrés Méndez, señaló: "si bien el nivel de Argentina es muy competitivo frente a otros países de la región, cuando se compara con Estados Unidos la historia es diferente, debido a que hay cosas que no tenemos en cuenta que hacen mermar el potencial del rendimiento de nuestros cultivos".

"Los productores tienen que pensar y estar muy atentos porque hay margen para que ganen mucha más plata", agregó el especialista.

A nivel nacional, "la merma del gran potencial pasa por errores a campo, no es lo mismo sembrar a cierta velocidad y a cierta profundidad, y si se combinan las peores variables, estamos en condiciones de tener pérdidas más que significativas", advirtió.

En campos de prueba del INTA se obtuvieron cerca de 2.700 kilos de maíz de diferencia en un predio de 40 hectáreas combinando correctamente las variables.

En otro caso, también en maíz, aplicando nitrógeno en el período tardío del cultivo, cerca de la fase B12, se obtienen mejores rendimientos.

"Hemos tenido 1.000 kilos de diferencia para la misma dosis de fertilizante en un campo de 54 hectáreas", ejemplificó Méndez.

Estos trabajos corresponden a las etapas de siembra y fertilización, pero los relevamientos realizados en pulverización y cosecha ocurren problemas similares.

"Si no se aplica el herbicida en el momento y el día oportuno, los rendimientos se ven afectados, hay que tener en cuenta temas como el viento, la velocidad de la cosecha, sabiendo que a mayor velocidad, hay más pérdida", explicó Méndez.

"Hay que estar al tanto de almacenamiento de los granos, si se cosechan húmedos y se almacenan húmedos, hay una alta pérdida por el peso hectolítrico del grano", agregó.

“Si esperamos producir un maíz de 10.000 kilos, con un costo de 7.000, quedan 3.000 de ganancia, si logramos 13.000 podemos duplicar ese margen, es algo completamente viable", aseguró el especialista del INTA.

La misma situación que se da en el maíz también se replica en otros cultivos como el trigo o la soja.

"En el trigo el principal problema pasa por la calidad, muchos lo hacen como un cultivo opcional, mal fertilizado, lo que hace que el cereal pierda proteínas y no sea atractivo para los mercados", señaló Méndez.

"Con la soja pasa algo parecido, todavía no se está apagando la calidad, pero cuanto más tardía sea la siembra, caen los rindes y la calidad, perdiéndose el nivel de aceite del grano. En algún momento el mercado va a empezar a pagar de otra forma y va a ser un problema", concluyó Méndez.

 Con el objetivo de difundir estas cuestiones, el INTA organizará entre el 18 y el 20 de julio en la localidad de Manfredi, Córdoba, un Curso de Agricultura de Precisión.

Prodicir Más

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057