.: MOMENTO DE CAMPO :.

La BCR pronostica menores precios para los granos

La entidad asegura que, pese que aún quedan muchos interrogantes, existen factores especulativos y reales que pueden impactar negativamente en los commodities agrícolas.

01/12/2014 | En el corto plazo

El escenario de corto plazo tiene más factores bajistas que alcistas para los granos. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), existen factores especulativos y de la demanda real que pueden perjudicar a los commodities agrícolas, con el consiguiente impacto sobre la economía nacional.  

La Argentina es el principal exportador global de derivados de soja y un jugador importante en el mercado de maíz y en menor medida, en el de trigo. El mayor crecimiento que está evidenciando la economía de los Estados Unidos, que muestra en el tercer trimestre un incremento del 3,9% en el PBI, hizo que algunos analistas empezaran a especular con la posibilidad de que la Reserva Federal (FED) comience a subir las tasas de interés durante el año 2015.  

“Esta decisión no sería positiva para el precio de los commodities agrícolas y perjudicaría a los países productores y exportadores como es el caso de Argentina”, analiza el informe elaborado por Julio Calzada.  

Según publicó El Cronista, los especialistas coinciden en que la política implementada por la FED desde 2008 (inyección de dólares para revertir la crisis) es uno de los causantes del crecimiento del precio de los commodities en los últimos años. Muchos de esos dólares terminaron en el mercado de futuros de Chicago o generaron una mayor expansión en la demanda de productos agrícolas.

Adicionalmente, en lo que respecta a la demanda real, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) pronosticó que el crecimiento de las principales economías del mundo sería ‘modesto‘ en los próximos dos años, destaca el trabajo. 

En en caso de Europa, el panorama es poco alentador: estima que la zona euro luchará con el estancamiento y un mayor riesgo de deflación. Lo que suceda en Europa es importante para Argentina. “El principal producto de exportación de nuestro país es la harina de soja”, mientras que “la Unión Europea es el principal importador mundial de este producto”.  

En cuanto a China, el organismo internacional prevé que el PBI chino caerá de manera sucesiva en los próximos dos años, del 7,3 % en 2014 a 7,1% en 2015 y 6,9% en 2016. “Nuestro país le vende anualmente cerca de 6 millones de toneladas de poroto de soja al gigante asiático y 600.000 toneladas de aceite de soja.  

Como dato alentador, la OCDE plantea que la economía mundial continuará creciendo y eso permite esperar que los países no desarrollados puedan traccionar la demanda agrícola.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057