Banco Nación blanqueó que no prestará a quien retenga soja

La entidad financiera que preside Juan Ignacio Forlón, un amigo personal de Máximo Kirchner, había venido comunicando de palabra esta restricción a los productores que recurrían a ella en busca de los habituales créditos para la siembra.

20/11/2014 | PRINCIPAL FUENTE DE CRÉDITO DEL SECTOR

“Se comunica a los señores clientes que solo podrán acceder a las financiaciones ofrecidas por el banco aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencias de granos de soja”. 

Con ese texto, el Banco Nación (principal fuente de crédito del sector agropecuario) confirmó que no prestará dinero a quien conserve soja sin vender, en línea con el Gobierno, que acusa de “especuladores” a los productores que conservan parte de su cosecha. 

La confirmación formal de esta restricción recibió ayer el repudio de las entidades del campo. “Jamás un banco de fomento a la producción, como es el caso del Banco Nación, ha impuesto tan disparatadas restricciones”, señaló CARBAP. Estas restricciones forman parte de una práctica discriminatoria y extorsiva que tiene como único fin obligar a los productores de soja a vender hasta el último grano de la cosecha, cuya liquidación está en los mismos niveles que el año anterior”, amplió la Sociedad Rural. 

La entidad financiera que preside Juan Ignacio Forlón, un amigo personal de Máximo Kirchner, había venido comunicando de palabra esta restricción a los productores que recurrían a ella en busca de los habituales créditos para la siembra. 

Ahora lo hizo a través de una circular que les exige demostrar que no almacenan soja, ya sea a través de su declaración jurada a la AFIP de fines de agosto, o mediante las facturas de venta para operaciones posteriores a esa fecha. Las limitantes se aplicarán también a la Tarjeta AgroNación, a los descuentos de cheques de pago diferido y al descubierto de cuentas corrientes. 

El objetivo del Gobierno con esta medida es ahogar financieramente al sector justo cuando debe encarar la nueva campaña 2014/15, para obligarlo a vender los bolsones de soja que siguen en el campo y lograr que así fluyan más rápido los dólares de la exportación. 

Esta visión surge de pensar que el chacarero especula a la espera de una devaluación. Para la Rural, en cambio, “con una inflación del 41% el productor de granos no tiene otra forma de preservar el valor de sus ingresos que vender escalonadamente su producción”. 

Esta es una práctica extorsiva que tiene como único fin obligar a los productores de soja a vender hasta el último grano de la cosecha”. 
Sociedad Rural 

Matías Longoni - Diario Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057