.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cómo implementar buenas prácticas ganadera?

El concepto de calidad entre los consumidores mutó. Ahora, buscan productos que cumplan con ciertas pautas de elaboración en línea con la naturaleza y que aseguren la seguridad del alimento.

18/11/2014 | Recomendaciones

En este sentido, cuidar el bienestar animal del rodeo a faenar, no es una cuestión menor. Es que, de acuerdo con un estudio del INTA, a mayor cuidado más producción y calidad de la carne. Entre las exigencias más comunes están las referidas al cuidado y las buenas prácticas en los procesos de cría, transporte y faena. Así lo indicó Luis Rhades –especialista en bienestar animal del INTA General Pico, involucrado en el Proyecto Regional con Enfoque Territorial del Este de La Pampa– quien además se refirió a una “evolución hacia la ganadería de precisión”. En este sentido, ponderó la necesidad de “implementar las buenas prácticas ganaderas y los principios bienestar animal a fin de evitar perder 13 mil toneladas de carne en la secuencia operacional del dressing en la que se eliminan los machucones, abscesos y lesiones, a los efectos de una presentación uniforme del producto a comercializar”. “Un buen manejo hace la diferencia”, sentenció Rhades para quien resulta “fundamental” implementar las normativas legales y la observación de indicadores de cómo se deben manejar los animales durante todo el proceso. Para esto, es necesario –en principio– erradicar los malos hábitos y entender el comportamiento y costumbres de los animales a fin de conducirlos al objetivo, sin malos tratos. “Mediante las buenas prácticas lograremos animales más dóciles, con menos estrés y, en consecuencia, más fáciles de manejar”, aseguró y agregó que esto, a su vez, mejora las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores. En materia de sanidad, Rhades especificó que la implementación de buenas prácticas en los partos, también, influye en la vida reproductiva del animal. “Si el objetivo es obtener un ternero por vaca por año se debe ser responsable y contar con personal competente, debidamente capacitado y supervisado por un veterinario”, aclaró.

Otro aspecto importante en materia de sanidad, según Rhades, es el manejo de la jeringa. “La inoculación o inyección de un zooterápico implica, de por sí, un acto quirúrgico. Por lo que debe hacerse con responsabilidad con instrumentos limpios, adecuados y con el debido mantenimiento”.

En muchos casos, como consecuencia de la falta de higiene en las jeringas se forman abscesos, lo que genera mal estar y mucho dolor a los animales, los que dejan de comer con la consecuente pérdida de peso y perjuicios económicos.

En cuanto a la picada eléctrica, Rhades subrayó que el uso de este instrumento es “inaceptable e inconcebible” debido a las lesiones musculares que provoca en los animales, con el consecuente decomiso por hemorragias y la ineptitud de la carne para su posterior procesamiento y consumo.

Sólo en casos aislados y excepcionales se puede aplicar pero sólo a la altura de los garrones o en zonas poco sensibles. Además, el técnico advirtió que “su empleo indiscriminado se traduce en animales intranquilos, doloridos, miedosos y difíciles de manejar”.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057