Analizan la cadena de valor láctea de la Región Centro
Fue presentando el estudio sobre la estructura y evolución en materia lechera de Entre RÃos, Santa Fe y Córdoba. "Podemos ir trazando el camino para una lecherÃa organizadaâ destacó Berruhet.
Productores, profesionales y empresarios asistieron este jueves en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos a la presentación del estudio “Cadena Láctea de la Región Centro”, estudio elaborado en el marco del convenio de los Gobernadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones y el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro.
El mensaje estuvo centrado en la estructura y evolución de la producción lechera, incluyendo un mapeo y cuantificación de la cadena en las tres provincias, indicadores del desempeño competitivo, antecedentes regionales y nacionales de planificación estratégica. Además los expositores pusieron en pausa al auditorio con propuestas de iniciativas, recomendaciones y líneas de acción priorizadas para el sector.
“Se relevó toda la información existente en materia lechera de las tres provincias, sumado la información nacional y en función de eso se hizo un diagnóstico de las estructuras lecheras que había en la Argentina para llegar a conclusiones y definir estrategias a futuro” explicó a Campo en Acción el Ing. Agr. Gustavo Vionnet, coordinador de la Comisión de Lechería de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE).
En cuanto al diagnóstico obtenido en este estudio, el Ing. Agr. Eduardo García Maritano, representante de CARSFE, comentó que “el sector como cadena no mostró la mejor performance, comparado con países vecinos (como Brasil, Chile o Uruguay) o extra continente como es Nueva Zelanda. Durante estos diez años el mundo estuvo de fiesta con la lechería y Argentina tuvo un perfil más moderado, incluso no estuvo en el mismo nivel de los competidores o los productores de los países vecinos”.
Para García Maritano son múltiples los factores que determinaron esta situación de estancamiento. “La evaluación es muy concreta, una diferenciación importante se observa entre los precios de exportación y el precio al productor. Esto es producto de numerosas causas, tales como cierto nivel de solvencia en algunos integrantes de la cadena, falta de capacidad de exportación que agilice el movimiento de mercadería entre el consumo interno y la exportación, falta de institucionalización en las transacciones. Este sector no tiene un mercado institucionalizado como si lo tiene la soja, del cual se sabe que hay arbitraje, precios a futuro, etcétera; mientras que la lecheria sigue siendo una transacción oral y a la vista, lo que hace que sea irrepetible y con dificultad para crear mercados. La información relevante para la toma de decisiones es el precio, pero este tiene que estar dado sobre un bien transable definido por carácter transitivo, por lo tanto sino está dado esto no tengo un precio de referencia y el mercado institucionalizado no se forma. Quizás es uno de los elementos más disparadores para un desarrollo próximo posible del sector”.
A su vez, el profesional señaló que “el estudio abarcó desde el eslabón de la producción hasta el industrial con información de los mercados de exportación, tal vez la información más transparente de relevar. Hay algún análisis hecho a través de la Asociación de Profesionales dedicados a costos que hace un monitoreo de precios de tranquera, industria, mostrador y carga impositiva que marca una tendencia bastante clara, muestra cómo se mueve el mercado interno”.
Las conclusiones de este trabajo, según indicó el Ing. Vionnet, “persiguen de alguna manera un crecimiento productivo de la lechería en nuestro país y así sostener a los productores e industriales, siendo considerado uno de los problemas más serios que tiene hoy el país: la posibilidad de pérdida de muchos actores del negocio lechero”.
En este sentido, el representante de CARSFE agregó que la falta de información sobre lechería a nivel nacional e incluso provincial se presentó como otro problema, ya que costó arribar a información precisa y en tiempo. “Hace 25 años atrás había 30.000 tambos en nuestro país y en la actualidad hay alrededor de 10.000 tambos. Argentina cuenta con mil industrias lácteas, cifra que en general se ha mantenido estable. Han desaparecido productores, se han mantenido las industrias pero estamos viendo que estamos en un proceso en función de las escalas y las eficiencias productivas de los productores y las industrias, donde hay un 70% de las industrias y productores que están seriamente amenazados”.
Desde una óptica provincial, el presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (CAPROLER) Bernardo Berruhet destacó “creo que esta investigación en un puntapié inicial e importante para ir ordenando la actividad de la lechería” y añadió: “Desde la Cámara nos pareció interesante esta instancia de exposición sobre lo indagado. Aunque vaya despacio, podemos ir trazando el camino para una lechería organizada”.
Según Berruhet, “la lechería en la provincia está bastante complicada, al igual que el resto del país. Hay muchos tamberos con problemas de financiamiento, estamos en la época de las reservas está complicado y el maíz se ha disparado. El precio estaba planchado en los tres pesos de tope”. A su vez, destacó que “queremos seguir luchando para que no desaparezcan los productores, quizás ese es por qué de este tipo de trabajos, tanto para que el sector primario como el industrial tengan las herramientas necesarias para salir adelante”.
Fuente: Campo en Acción