Baudracco: Podemos duplicar la producción de leche

La Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (Santa Fe) y técnicos del Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), vienen realizando diferentes investigaciones, acciones y desarrollos con productores tamberos, buscando una mayor eficiencia en el sector lechero.

23/10/2014 | Investigación

Javier Baudracco, especialista en producción animal de dicha institución, afirmó que uno de los problemas que tienen muchos establecimientos, es la falta de agua suficiente para las vacas. Al respecto comentó que “se creció en la cantidad de animales, pero no hemos hecho una gran inversión en la provisión del líquido elemento. Las vacas hoy producen más y necesitan más agua y tenemos que adecuarlo. Esto tiene un impacto altísimo, que ya lo estamos comprobando más allá de la teoría”.

Por otra parte, Baudracco remarcó que “a los suelos les hemos pedido mucho. Somos una lechería sin subsidio, con precios bajos de leche, sin mucho alimento en el campo y por eso es fundamental que el suelo esté en buenas condiciones”. Añadió que otra tecnología que está desvalorizada o a la que no se le está dando la importancia debida es la carga animal y en ese sentido dijo que “hoy se dice que la tierra es cara y que tenemos que usar la menor superficie posible y la propuesta es, justamente eficientizar el uso de la tierra y tener más vacas por hectárea. Yo trabajo con productores desde hace unos años y lo que encontramos es que, a medida que se aumenta la carga, la producción y la rentabilidad se incrementan muchísimo. Pero no es cuestión de amontonar animales, sino de tenerlas en condiciones adecuadas”.

El investigador agregó que “la generación Y (jóvenes sub-30) quiere flexibilidad y la parte del día que mayor tiempo ocupa en un tambo, es el ordeño. Es sacrificado y creo que ese trabajo tiene que durar menos de 3 horas por día. Hay investigaciones que muestran que la gente se cansa y se desmotiva pasado ese plazo”, explicó Baudracco, quien subrayó que “tenemos una demora en la infraestructura con instalaciones que tienen 24 años de promedio. Nos hemos quedado atrasados, con máquinas envejecidas que son las que están en contacto con la ubre, que es un tejido sensible y que tendrían que estar afinadas como un violín. No estamos siendo muy cuidadosos y eso también restringe la producción. Entonces, necesitamos sistemas que inviten a la gente talentosa, que resulten atrayentes. Me refiero a sistemas en los que ganen bien, que tengan una buena jornada laboral, descansos, vacaciones y demás. Con todo eso, podemos duplicar la producción de leche, en la misma superficie y con la misma cantidad de gente que está trabajando hoy. Pero, tenemos que hacer una reingeniería y repensar los sistemas”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057