El empleo, eje central de todas las actividades de FADA

Así indicó el economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (Fada), David Miazzo. El Estado se quedó en septiembre con 81,70 de cada 100 pesos de renta que generó una hectárea promedio en Argentina.

17/10/2014 | Entrevista

“Para una hectárea promedio de Argentina, el Estado se está llevando el 81,7% de la renta agrícola, lo que significa un aumento interesante con respecto al 73,9% correspondiente al mes de junio. Esto significa que de cada 100 pesos de renta que genera una hectárea agrícola en nuestro país, el Estado se estaría llevando 81,70 pesos” destacó David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (Fada).

 

La Fundación publica trimestralmente la medición de la participación del Estado en la renta agrícola, el índice FADA, a partir de la hectárea promedio de Argentina se calcula “la ponderación de una hectárea de los cuatro principales cultivos con los costos medios, las distancias medias a puerto, los rindes promedios” explicó el profesional.

 

Para Miazzo, la principal razón de este aumento ha sido la caída de precios internacionales que han sufrido los principales productos agrícolas del país, que ha generado que el valor de la producción y, por tanto, la renta agrícola se reduzcan. Esta reducción del denominador del índice, junto a la rigidez a la baja de la estructura impositiva, genera el incremento de la participación del Estado. “Se ha achicado la torta sobre la que se distribuye, entonces al achicarse y al no ser tan flexibles los impuestos a la caída de la rentabilidad. Lo que más impacta son las retenciones y como van sobre el bruto, son inflexibles antes las caídas de precios”.

 

La Fundación posa la mirada en cultivos claves para el sector productivo, como son el trigo y maíz, fundamentalmente por el empleo. “El empleo es el eje redactor de todas las actividades de FADA por la generación de empleo genuino. Entonces nosotros generamos políticas publicas que tienen ver con el mayor impacto en el empleo, siendo el maíz y el trigo los que más empleo generan por sus cadenas productivas. Por ejemplo, el maíz genera 11 puestos de trabajo por cada hectárea y el trigo siete puestos por cada hectárea; son los cultivos extensivos que mayor empleos generan y para ellos tenemos proyectos de ley que sacamos hace poco. Por un lado, de trigo, se presento en el mes de julio y tuvimos la firma de 16 diputados de múltiples colores políticos; y ahora uno de maíz que estamos en pleno proceso de tratarlo con algunos diputados para que sea presentado”.

 

Para el economista, la sustentabilidad es otra de las razones por las que analizamos sobre ambos cultivos, al ser “buenos para la rotación de los suelos, para la reposición de materias orgánica y sabemos que hoy la relación que tiene es muy baja y debe aumentar. Este problema es el principal desafío que tenemos en cuanto a sustentabilidad en el sistema productivo agrícola, por eso que centramos la mirada en cómo hacer para aumentar la superficie de estos cultivos y así mejorar la sustentabilidad del sistema agrícola”.

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057