Aumentó un 23% la recaudación por retenciones

En una conferencia de prensa realizada en la sede de la AFIP, Echegaray y Pezoa destacaron el récord histórico que alcanzó la recaudación en mayo (superó en casi $10.300 millones a la registrada el año pasado), y afirmaron que "sigue siendo el mercado interno el que dinamiza la actividad económica”.

05/06/2012 | El aumento es por los derechos cobrados a la soja y el petróleo

Previo a la conferencia, los funcionarios, junto al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fueron recibidos en la Residencia de Olivos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quien analizaron la evolución de los ingresos tributarios.
"Las políticas del Gobierno están orientadas a mantener la actividad privada y el empleo, a pesar de lo que pase en el exterior”, dijo Pezoa y criticó las políticas de ajuste que están implementando algunos países de Europa. Remarcó que el gasto fiscal “es una inversión destinada a sostener la actividad privada y el empleo”, y añadió que eso “permite que los municipios, las provincias y el Estado Nacional recauden”.

En tanto, Echegaray subrayó que el "desafío" de la AFIP es cumplir con la meta de recaudación estipulada en el presupuesto, de aproximadamente $ 690.000 millones.

En términos de coparticipación, en el acumulado de los primeros cinco meses del año se distribuyeron, de manera automática y diaria, un total de $66.832 millones a las provincias, lo que significa un aumento del 23,1% con respecto al mismo período de 2011.

En mayo se percibieron récord históricos en el IVA ($15.799 millones), Ganancias ($14.883 millones), Débitos y créditos ($3.665 millones) y Bienes personales ($2.049 millones). A su vez, los mayores incrementos se registraron en la Seguridad social (+32,5%) y en el impuesto a Débitos y créditos (+24,2%).

El Impuesto a las Ganancias alcanzó los 14.883 millones, lo que representó un alza del 6%. En mayo operó el vencimiento de presentación del saldo de declaración jurada de las sociedades con cierre en diciembre y de las personas físicas con participación en esas sociedades, con un aumento del 24,6% y 33,2%, respectivamente.

A su vez, el Comercio exterior presentó ingresos por $6.966 millones (+19,8%). Los Derechos de exportación ($5.768 millones) crecieron 23,6%, mientras que los de importación ($1.198 millones) lo hicieron 4,5 por ciento. 

El crecimiento de la recaudación se apoyó principalmente en el sistema de Seguridad Social, IVA y Derechos de Exportación, cuyos incrementos, frente a mayo de 2011, alcanzan el 69,3% del total.

Por unidad de gestión, teniendo en cuenta los ingresos brutos ($65.724 millones), la recaudación impositiva totalizó $35.096 millones (54%), la Aduana $12.667 millones (19%) y Seguridad Social $17.961 millones (27%).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057