Secretos para reducir las pérdidas hasta un 50%

La Argentina cuenta con la tecnología para reducir significativamente las pérdidas en cosecha y poscosecha. Las estrategias podrán conocerse en el 1er congreso de Agregado de Valor en Origen.

05/06/2012 | Congreso de Agregado de Valor en Origen

 “El INTA tuvo un rol fundamental para la Argentina en la agricultura de precisión”, destacó Andrés Méndez, especialista en agricultura de precisión del Proyecto Eficiencia de Cosecha y Poscosecha (Precop), para quien el instituto demostró que con máquinas bien calibradas, correctos procesos de pulverización, regulación para la cosecha y almacenamiento de granos, los productores puede obtener “hasta un 50 por ciento más del rendimiento de cultivo”.

“Con pequeñas diferencias el productor puede ganar mucho”, resaltó Méndez, quien ejemplificó que “con una máquina mal calibrada se puede perder hasta un 30 por ciento del rendimiento del cultivo sólo en la siembra”.

Estas recomendaciones tendrán su vidriera del 18 al 20 de julio en el INTA Manfredi –Córdoba–, durante el primer Congreso de Agregado de Valor en Origen (AVO), bajo el lema “Integración asociativa del campo a la góndola”. En ese marco se realizarán, además, el 11er Curso de Agricultura de Precisión y la 6a Expo de Máquinas Precisas.

Según Méndez, un detalle a tener en cuenta a la hora de la aplicación es el manejo de sitios específicos de los lotes y la importancia de la delimitación para determinar ambientes en un campo. “En un mismo lote los rendimientos suelen tener una variabilidad que va de un 20 por ciento a tres veces más que el promedio. Por esto, se deben aplicar los insumos según cada ambiente: no es lo mismo fertilizar para tres mil kilos que para 10 o 12 mil kilos de maíz”.

Para lograr mejores rindes, el productor debe extremar sus cuidados desde la cosecha a partir de un conocimiento acabado de las herramientas de precisión: “Una máquina sembradora funcionando bien en el mismo campo por sobre otra que no lo haga correctamente puede generar diferencias de hasta 2.700 kilos. Es decir, en un maíz de 10.000 kilos prácticamente es el 30 por ciento más de productividad”, precisó Méndez.

El especialista destacó que la Argentina está en niveles muy altos de tecnología, apenas detrás de los Estados Unidos, “tanto en cantidad de herramientas utilizadas como en la forma en que se utilizan”.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057