.: MOMENTO DE CAMPO :.

Vendió vientres de su Cabaña e invierte en su industria

Más de 1100 vientres Brangus fueron vendidos esta semana en el marco de un gran remate de la Cabaña Marcos Schmukler de San Salvador.

04/06/2012 | La firma Marcos Schmukler

Remató la consignataria Colombo y Magliano S.A. alcanzando un promedio general de 4.344 pesos. La mayoría de las hembras se colocaron en la provincia.

Un gran remate de vientres Brangus se concretó el pasado martes en las instalaciones de la Sociedad Rural Villaguay, donde la cabaña de Marcos Schmukler S.A. liquidó 1164 ejemplares que fueron vendidos por la reconocida firma Colombo y Magliano S.A. La empresa que opera en la zona de San Salvador decidió liquidar el stock de hembras y realizar una fuerte inversión en la planta industrial arrocera, como parte de su crecimiento estratégico en la actividad.
Ante esta determinación en contacto con el Dr. Hugo Vassallo, representante de la consignataria capitalina, los directivos avanzaran en el armado de este remate y eligieran la plaza local para su realización. Así, con mucha expectativa, gran presencia de compradores que llegaron de diferentes zonas de la provincia, Buenos Aires y Santa Fe se concretó la venta en pista del muy buen plantel, preparado en la cabaña que desde hace tres décadas invierte en la mejor genética de la raza.
Las ventas superaron las expectativas y se concretaron en el contexto de una plaza animada, conformada por 26 compradores, en su mayoría de la provincia, ya que solo 23 cabezas se fueron del territorio entrerriano. Los precios pagados marcaron un tope de 7.200 pesos por un lote de vaquillonas que compró la firma local Marta Carina; en tanto que el promedio general se ubicó en 4.344 pesos y se obtuvieron por 999 vacas y vaquillonas un valor medio de 4.657 pesos.
En la apertura del remate el titular de la Sociedad Rural Juan Francisco Vassallo resaltó la importancia de esta venta en la plaza local, lo que consideró una oportunidad para los productores. Luego, Marcos Schmukler dijo estar acompañando a la segunda generación que continúa con el trabajo de 30 años con la raza. Por su parte Fernando Schmukler, quién junto a su hermana Roxana conducen la empresa, agradeció al personal que preparó y clasificó la hacienda, así como la nutrida concurrencia. Desde la firma Elvio Colombo agradeció la confianza, a la vez que reconoció la trayectoria de la cabaña consolidada en la región. Al momento del remate el martillo estuvo en las manos de Juan Pedro Colombo y el villaguayense Hernán Vassallo, quienes a diario subastan en el Mercado de Liniers y otras plazas del país.

La raza Brangus
En nuestro país la cría de la raza Brangus comienza en la década del ’50 acompañando el proceso de un mercado que evoluciona en su demanda hacia rodeos que ofrezcan en la cría adaptación, rusticidad, precocidad, buen desempeño en la invernada y buena calidad carnicera. Es la tercera en importancia en el país. Esta raza sintética que ha tomado en excelentes proporciones la rusticidad de las razas cebuinas (Brahman de E.E.U.U. y Nelore de Brasil) y las destacadas calidad cárnica y fertilidad del AnGus, logró una adaptación a otras zonas climáticas como el norte, centro y oeste del país respondiendo de este modo a la expansión de la cría de rodeos en condiciones pastoriles hacia zonas con climas más rigurosos.

Marcos Schmukler: referente en la industria arrocera
El empresario oriundo de San Salvador es un referente en el sector arrocero. Si bien hoy ha delegado en sus hijos la conducción de la firma, su nombre se inscribe entre las figuras que marcaron rumbo en el desarrollo industrial de la actividad.
A mediados de la década del sesenta instaló la primera industria arrocera privada de la zona para iniciar un sostenido crecimiento que ubica a la firma entre las exportadoras líderes del país.
Hoy, la empresa decide volcar un valioso capital originado de una de sus actividades, la ganadería, para potenciar y ampliar la planta ubicada sobre la Ruta Nacional 18.

Fuente: Agroaldía

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057