El consumo de cerdo se cuadruplicó en la última década

El incremento ocurrido en la última década se debió a cambios de hábitos alimenticios y nuevos medios de comercialización del producto, según un informe de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP).

14/07/2014 | En Argentina

En 2005, el consumo de carne fresca de cerdo llegaba a los 2,5 kilogramos per cápita y superó los 10 kilos en 2013, explicó el presidente de la AAPP, Juan Luis Uccelli.

El salto se produjo entre fines de 2005 y 2010, año en el que el consumo de carne porcina ya había alcanzado los 9,2 kilos, de los que 1,7 fueron productos elaborados y 7,5 como alimentos frescos.

En los últimos dos años, el aumento del consumo de carne fresca de cerdo del 17,2 por ciento, consolidó la tendencia en los cambios en la dieta de los argentinos, que buscan con mayor interés el cuidado de la nutrición, objetivo en el que la carne porcina aporta múltiples beneficios, resaltó la AAPP en su informe.

"La carne de cerdo es rica en potasio y pobre en sodio, haciéndola ideal para personas hipertensas. También aporta selenio, hierro y vitamina B1, y es muy completa en aportes nutricionales", explicó la chef Berenice Gallo.

La especialista resaltó, además, que la creencia de que este tipo de carnes tiene alto nivel de grasa, fue desmitificada, ya que por el contrario "el lomo de cerdo es más magro que la pechuga de pollo".

De acuerdo a la evaluación de la entidad, en la última década también hubieron "cambios en la forma de cría y alimentación del ganado porcino que contribuyeron a mejorar notablemente la calidad de la carne y generaron nuevos beneficios en su incorporación, como por ejemplo un alto aporte proteico y bajo sodio, lo que la hace apta para hipertensos".

Por otra parte, el mayor consumo estuvo fomentado por el surgimiento de nuevos medios de comercialización que facilitaron el acceso al producto, resaltó el estudio, que puso como ejemplo emprendimientos como cerdoargentino.com, el primer e-commerce de cerdo del país.

"En épocas del boom de compras por Internet, este novedoso método de compra ofrece carnes de calidad al mejor precio y de forma rápida y sencilla, con una amplia variedad en cortes y recetas" y "un servicio práctico y con entrega en Capital Federal, Gran Buenos Aires y alrededores, describió la entidad.

Esta forma de comercialización es una tendencia a nivel mundial, con mayor éxito en Europa y Estados Unidos.

De la misma manera, el cerdo lidera las preferencias en el consumo de carne en todo el mundo, con un promedio de 17 kilogramos per cápita y una evolución estimada de 20 kilos en el mediano plazo, según la AAPP.

En muchos países, el consumo supera ampliamente los 50 kilos per cápita, en especial en los mercados europeos, mientras que en China la ingesta la carne de cerdo es de 35 kilogramos por habitante y se prevé que para 2020 alcance los 60 kilos.

"La realidad indica que este aumento en el consumo promete seguir en ascenso, promoviendo una mejor calidad de vida para las personas, siempre y cuando, además, se siga una dieta equilibrada que también incorpore frutas, verduras y cereales", concluyó la AAPP.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057