.: MOMENTO DE CAMPO :.

Semana fría con el retorno de las lluvias para el sábado

"La presencia de una masa de aire frío y seco favorecerá a mantener las condiciones estables en todo el país, y luego, regresan las lluvias", estimó la Consultora de Climatología Aplicada.

08/07/2014 | Clima

"Las excesivas precipitaciones en el sur de la provincia de Buenos Aires y el este entrerriano, han generado excesos generalizados. Dentro de este panorama puede decirse que la situación hubiese sido bastante más compleja si el epicentro de las precipitaciones se ubicaba en la cuenca del Salado. De ningún modo este sector cuenta con capacidad para absorber este nivel de lluvias. De todas maneras este último evento está lejos de ser favorable para el sudeste de Buenos Aires, donde se deterioran aún más las condiciones para las tareas de siembra y cosecha. Con el correr de los días posiblemente podamos concluir que el sudoeste de Buenos Aires, si salió beneficiado por estas lluvias. En la franja mediterránea las lluvias fueron modestas o nulas y a pesar de que las reservas han retrocedido, el panorama para los cultivos implantados es más que favorable", detalló el CCA en su informe climático para la corredora Granar. 

Para el martes, "la situación será similar al lunes, pero con la diferencia principal que el centro de alta presión se desplazará hacia el este, y ahora se ubicará sobre la zona costera de la provincia de Buenos Aires. Esta ubicación favorecerá a que la circulación del viento comience a rotar al sector norte. Esta circulación permitirá que comience, a partir del martes un muy paulatino pero constante ascenso de las marcas térmicas. Asimismo, se espera que también se produzca un incremento del contenido de humedad de manera sostenida hasta el final de la semana", argumentó la agencia dirigida por José Luis Aiello. 

"El miércoles, el centro de alta presión seguirá en el sudeste bonaerense, pero aumentará la intensidad, por lo que se espera que provoque el incremento de la velocidad del viento del sector norte, especialmente en la zona central del país y norte patagónico. En cuanto a las precipitaciones, las mismas seguirán ausentes en todo el país, manteniendo la estabilidad, pero aumentando la humedad en las capas bajas de la atmósfera. La diferencia con los días previos, será que durante la tarde del miércoles, se prevé un significativo incremento de la cobertura nubosa, especialmente sobre el sur de área pampeana y el centro y norte de la Patagonia. El resto del país continuará con escasa nubosidad", detalla el informe. 

Además, el estudio climático analiza que para jueves será "el día de cambio en cuanto a las condiciones de tiempo". De esta forma, el CCA explicó que "si bien todavía se mantendrá relativamente estable, el centro de alta presión comenzará a alejarse de la costa bonaerense, y a medida que se desplace, incrementará la intensidad del viento del sector norte en toda la franja central y norte del país. Esto potenciará el incremento de las marcas térmicas en todo el territorio nacional y al mismo tiempo provocará un aumento significativo del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera, por lo que no se descarta que comiencen a generarse importantes bancos de niebla en algunos sectores del país. También se observará un incremento de la cobertura nubosa en todo el centro del territorio nacional, y no se descarta que comiencen a observarse las primeras precipitaciones en el norte de la Patagonia". 

"El viernes, con el centro de alta presión retirado sobre el mar argentino, la circulación del viento prevaleciente del sector norte potenciará el aumento de temperatura y el incremento de la nubosidad, y como consecuencia, empezarán a aparecer los primeros signos de inestabilidad sobre la región central del país. Las precipitaciones comenzarán en el sector norte del territorio nacional, especialmente sobre las provincias de Formosa y Chaco, y se extenderían hacia el sur, afectando las provincias de Santa Fe y algunos sectores de Córdoba. Por otro lado, una fuerte perturbación de niveles medios comenzará a acercarse a las costas de Chile, provocando algunas nevadas en zona cordillerana del sur patagónico", comunicó la corredora. 

Ya finalizando la semana, el informe del CCA estimó que "la situación se irá complicando aún más, ya que el centro de alta presión se alejará del país, dejando de influenciar al territorio nacional con estabilidad, y permitirá que comiencen a avanzar perturbaciones de niveles bajos y medios a la zona central del país. Esta situación, sumado a las condiciones de humedad y temperatura prevalecientes en el centro y norte del país, provocará el desarrollo de precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas que afectarán a toda la provincia de Buenos Aires y región del Litoral, sumado la provincia de Santa Fe y sectores de Córdoba. Mientras tanto, el domingo, se prevé que la perturbación de niveles medios llegue a la zona central del país, asociado a un sistema frontal frío en capas bajas de la atmósfera, provocará el desarrollo de precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas de variada intensidad en toda la zona pampeana y sur del Litoral. Luego, se prevé una rotación del viento al sector sur y el nuevo descenso térmico en toda la zona central".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057