"Hace un mes que estamos paralizados"

Una empresa exportadora de tecnología que da empleo a 110 personas en Pilar está ya contra las cuerdas a partir de la súbita modificación de los plazos para liquidar divisas de la exportación que dispuso el Ministerio de Economía.

30/05/2012 | Las trabas a las importaciones

"Hace un mes que estamos paralizados y no conseguimos que nadie nos escuche. Hemos enviado cartas al ministro de Economía, a Guillermo Moreno, a la presidenta Cristina Kirchner, pero no hay respuesta. Si la situación no se revierte vamos a tener que empezar a despedir personal, algo que no queremos", dijo Omar Romano, presidente de Bedson SA, un laboratorio farmacéutico veterinario líder, con 33 años de trayectoria.

Los problemas empezaron cuando el Ministerio de Economía dispuso, el pasado 24 de abril, la resolución 142, por la cual redujo sensiblemente los plazos para que los exportadores liquidaran dólares. La normativa fue varias veces modificada desde entonces -la última vez, hace dos días, cuando estableció un período de 30 días-. Pero, según explicó Romano, "ésos no son los tiempos del mercado".

Casi todo al mercado externo

A modo de ejemplo, citó el caso de Venezuela. "Allí, la última factura se nos pagó a 360 días. ¿Cómo hago yo para responder con la liquidación de divisas en un mes? No tengo manera", indicó.

Su preocupación tiene un componente adicional: Bedson SA exporta el 97% de su producción a más de 40 mercados del mundo. Un abanico de clientes construido a pulmón a lo largo de 33 años de historia que ahora peligra. Y, con ellos, los 110 puestos de trabajo.

"Si no exportamos, nos morimos. Pero si exportamos y no ingresamos las divisas en 30 días, vamos presos; esto es como vivir una pesadilla", dijo el empresario.

Un mal sueño que se vuelve más paradójico si se tiene en cuenta que el laboratorio representa íntegramente el modelo que procura el gobierno de Kirchner: producción local y exportación de tecnología.

"El problema es que quieren que lo hagamos en tiempos que no son los verdaderos del mercado, que en nuestro terreno son mucho más amplios. Ahí es donde perdemos, porque las multinacionales pueden defenderse y financiar sus ventas. Nosotros, que somos una pyme, no", añadió. El comentario encierra una realidad: saben que en estas cuatro semanas de angustiosa espera por una respuesta que no llega perdieron ya clientes. "Mi intención no es confrontar. Lo que pedimos es que nos escuchen. Ojalá esto sirva", se esperanzó Romano.

Situada sobre la ruta 8, a la altura de La Lonja, Pilar, Bedson produce medicamentos y aditivos alimentarios para el sector avícola y veterinario. Genera investigación e innovación tecnológica y compite con multinacionales muy fuertes.

Cuenta con representaciones comerciales en Asia, Oriente Medio, Europa, Estados Unidos y países de América latina. El total de exportación asciende a los 22 millones de dólares anuales.

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057