Argentina sería el cuarto proveedor

Sólo tres países están autorizados a exportar sorgo a China: Australia, Myanmar y Estados Unidos, que obtuvo esa preferencia el año pasado. Argentina podría ser el cuarto proveedor.

14/04/2014 | Negocios

Sólo tres países están autorizados a exportar sorgo a China: Australia, Myanmar y Estados Unidos, que obtuvo esa preferencia el año pasado. Argentina podría ser el cuarto proveedor.

Las necesidades de China de conseguir cereales para transformarlos en carne abre el abanico de posibilidades comerciales hacia otros productos.

El límite impuesto por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a la importación de maíz por parte de China acrecentó en los últimos años el negocio exportador del sorgo.

En el marco de un acuerdo consolidado en la OMC, China tiene una cuota anual de importación de maíz de 7,20 millones de toneladas, que es distribuida por el Estado entre diferentes importadores. Una vez excedida la cuota, sólo es posible efectivizar importaciones de maíz con aranceles tan elevados que hacen inviable la operación.

Debido a esta circunstancia, el gigante asiático se convirtió en tiempo récord en el primer importador mundial de sorgo, al que valoró como una opción para su procesamiento.

“El atractivo del sorgo radica en que no está sujeto a un contingente arancelario, que no es considerado un grano esencial para la seguridad alimentaria en China y, además, que sólo se le aplica un derecho de importación del dos por ciento”, según precisa un informe de la Embajada Argentina en China.

670 dólares la tonelada

Ese fue el valor que alcanzó el sorgo en el mercado chino durante la campaña pasada, debido a la caída en la producción interna. En condiciones normales, el cereal tiene un precio de 400 dólares. El incentivo que generó el precio llevó a los productores chinos a aumentar el área sembrada. Según la Embajada argentina en China, la última cosecha fue de 2,6 millones de toneladas, 30 por ciento más que la anterior.

 
 

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057