Alimentar al mundo y cuidar al ganado

Ante un panorama incierto para el productor ganadero en nuestro país, Nieves Pascuzzi destacó que el productor tiene que pensar en cómo producir para seguir permaneciendo en el negocio de la manera mas eficiente.

31/03/2014 | OMA

En el marco de la Asamblea de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) realizada días pasados en Sociedad Rural Argentina, la economista Nieves Pascuzzi habló sobre cómo alimentar al mundo y cuidar al ganado con el objetivo de reflejar la oportunidad y desafío que teníamos como país productor de carne frente al mundo.

 

“Los desafíos que tiene Argentina es producir más, no solo con más cadena sino que de manera más eficiente y productiva, como también trabajar en las políticas internas y mejorar la relación público-privado” resaltó la economista al enumerar la combinación de factores que debe tener en cuenta nuestro país con la nueva oportunidad del mundo. Además agregó que hay que “seguir incentivando una extensión a las capacitaciones en todo lo que tenga que ver con el bienestar animal y el manejo de la hacienda, ya que es lo que están demandando los nuevos y tradicionales consumidores. Este no solo se preocupa por obtener una carne de calidad, sino que además quiere saber cuáles fueron los procedimientos usados para producir esa carne”.

 

La sustentabilidad, el cuidado y el manejo de la hacienda juegan un rol de importancia desde el punto de vista de la rentabilidad. “El primer factor es el económico, es decir que el negocio cierre con resultados para que el productor pueda continuar, sin dejar de pensar en el cuidado del medio ambiente y el manejo de la hacienda de una manera correcta. Esto impacta directamente en la producción, el rinde y al final de la cadena, momento de la faena del animal y cuando el productor recibe su pago. Toda la cadena tiene que pensar en estos factores de gran importancia, ya que no solo se pierde cuando se carga el animal, sino que también en el resto de los eslabones de la cadena” comentó Pascuzzi.

 

Ante un panorama incierto para el productor en nuestro país, a pesar de que hubo un importante aumento en los precios en los últimos meses y hoy está sostenido, la economista recomendó que el productor tiene que pensar en cómo producir para seguir permaneciendo en el negocio de la manera mas eficiente. “Si analizamos años atrás, el productor permaneció durante dos o tres años con los mismos precios y con un importante incremento de los costos. Hoy el productor en estos momentos está pensando en la posibilidad de que si se da un cambio en las políticas pueda pensar en aumentar la producción, en mejorar ciertas condiciones, seguir apostando al mejor manejo y el cuidado del medio ambiente. En este momento el productor está tratando de seguir estando en el negocio, mejorando su productividad”.   

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057