.: MOMENTO DE CAMPO :.

Defendió la participación del Estado en comercio granario

"Entendemos que la incorporación del Estado, sin monopolizar el comercio de granos, pero sí participando como un actor más, va a ordenar la política de precios y va a preservar al pequeño y mediano productor", definió Urribarri.

28/03/2014 | Urribarri

El gobernador de Entre Ríos habló con los periodistas sobre su precandidatura a presidente por el kirchnerismo. Luego defendió su propuesta de crear un Instituto Nacional de Comercialización Agropecuario. Otras iniciativas. 

Llegó caminando por la vereda, acompañado por dos colaboradores, de saco y camisa, sin corbata. En la sede central de FOETRA (sindicato de las telecomunicaciones), en el barrio de Once, lo esperaba una guardia periodística y algunos miembros del espacio Carta Abierta, que ayer hacían de anfitriones. 

El gobernador de Entre Ríos y precandidato a presidente, Sergio Urribarri, era el principal expositor de la conferencia sobre "la problemática del comercio exterior y el rol del Estado". El foro organizado por Carta Abierta incluía a otros 15 panelistas, pero la expectativa estaba concentrada en la presencia de Urribarri. 

Aparte de gobernar una provincia sojera, el entrerriano es autor de un proyecto que propone crear el Instituto Nacional de Comercialización 
Agropecuaria, una iniciativa –moderada, intermedia– que consiste en incorporar al Estado como un actor más en el comercio exterior de granos. "Lo que proponemos no es ni el IAPI ni la Junta Nacional de Granos", subrayó Urribarri, antes de comenzar la mesa debate, en diálogo con Tiempo Argentino. 

Tras dialogar con los periodistas en la calle, entre ellos este diario, Urribarri subió al primer piso de las instalaciones de FOETRA y se ubicó en el medio del escenario de la sala de conferencias. El gobernador se sentó al lado del titular de la Biblioteca Nacional, Horacio González, moderador de la charla, y compartió el panel con una larga lista de expositores que incluía a dirigentes sindicales, economistas, historiadores, sociólogos y especialistas en temas agropecuarios. 

Los otros panelistas eran el historiador Norberto Galasso, el gremialista Osvaldo Iadarola (FOETRA), el titular de la Comisión Nacional de Valores Alejandro Vanoli, Mario Rapaport, el ex dirigente de la Federación Agraria Pedro Peretti, Guillermo Wierzba, Alejandro Rofman y el ingeniero agrónomo Guillermo "Corcho" Martini, de Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), entre otros. 

La invitación a Urribarri por parte de Carta Abierta fue presenciada por varios legisladores nacionales, tanto de Entre Ríos como de otros distritos: los diputados Héctor Recalde, Adriana Puiggrós y Ana Gaillard, y las senadoras Teresita Luna (La Rioja) y Sigrid Kunath (Entre Ríos). Antes de ingresar al gremio de FOETRA, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, Urribarri se movió como un presidenciable y, como tal, fue interrogado por la prensa. Le preguntaron si ya se consideraba candidato del FPV para las presidenciales de 2015. "Candidato va a ser el que gane las PASO de 2015. Por ahora hay algunos compañeros que hemos decidido, cuando las circunstancias lo permitan, ser precandidatos en una elección del Frente para la Victoria", respondió en un tono que mostraba cautela y confianza al mismo tiempo. Consultado por Tiempo Argentino sobre su proyecto para crear un Instituto de Comercialización Agropecuaria, Urribarri se explayó con algunas aclaraciones. 

"Hoy en la Argentina claramente se ha monopolizado la comercialización en la cadena agrícola. Ocho empresas comercializan casi el 80% de los granos. Y ocho empresas, también trasnacionales, se ocupan de la molienda, de la elaboración. Pero nosotros no estamos en contra de estas empresas trasnacionales. Sabemos de la inserción que tienen en el mercado, en el mundo. Pero sí entendemos que la incorporación del Estado, sin monopolizar el comercio de granos, pero sí participando como un actor más, va a acarrear definiciones, va a ordenar la política de precios, va a preservar al pequeño y mediano productor. Y también va a garantizar la seguridad alimentaria. 

Lo que proponemos es crear un instituto comercializador de un pequeño porcentaje de todo lo que hoy se comercializa", argumentó Urribarri. 
Con variaciones y estilos distintos –algunos plantearon medidas más fuertes, otros llamaron a poner el acento en la remisión de capitales a las casas matrices por las empresas extranjeras–, la idea de incrementar la presencia del Estado en la operatoria de exportación fue uno de los rasgos comunes de la conferencia de Carta Abierta, que se extendió hasta la noche, con exposiciones de diez minutos delimitadas por una oportuna chicharra. « 


Fuente: Diario Tiempo Argentino

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADUso decreciente de semilla fiscalizada

Edgardo Motto, Gerente en Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), confirmó que, de las 16 millones de hectáreas de soja que se siembran en Argentina de soja, sólo el 13 % es semilla fiscalizada.

[...]

27/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADLos factores condicionan el comportamiento de los herbicidas

Se viene la 2° Jornada Regional de Manejo de Malezas denominada "Innovaciones en el manejo de malezas", donde disertantes calificados presentarán herramientas de manejo y resultados sobre malezas clave.

[...]

27/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057