Una reina que gana numerosos adeptos

Conocida como la reina de las frutas secas, la nuez pecan está tomando fuerza como para convertirse en una nueva producción alternativa en Entre Ríos. Mariano Molina cuenta su experiencia.

26/05/2012 | Producción de Nuez Pecán

Productores vecinos del distrito Lucas Norte iniciaron el emprendimiento tras analizar los atractivos comerciales, al observar la existencia de la poca oferta a nivel mundial,y así es como Mariano Molina inicia su camino en la producción de nuez pecán. 

Molina, productor de la zona de Lucas Norte, explicó que la elección de la nuez pecan “fue porque estaba buscando algo que me diera tranquilidad en el futuro y no tener que depender tanto de la soja, que si bien tiene una rentabilidad aparentemente buena, nos está llevando la productividad del campo”.

A su vez, Molina comentó que la producción de nuez se desarrolla en un lote de 35 hectáreas, anteriormente destinado a la agricultura, pero por cuestiones de rentabilidad se dedicaron a la realización de pecán, cultivo que da sus frutos después de seis o siete años. El riego y la poda para darle un crecimiento parejo al árbol (para que no tenga rotura de ramas) son cuestiones fundamentales en el proceso de producción que tienen en cuenta.  

Obedece a que la nuez cuenta con un alto porcentaje de ácidos grasos no saturados, que no producen colesterol ni ocasionan problemas circulatorios o cardíacos. A su vez, ayuda a una completa alimentación de personas diabéticas y es ideal para la buena nutrición de embarazadas y niños; aparte de ser muy rica y tener un agradable aroma.

Si bien es un cultivo que no presenta desventajas, en comparación a otros, Molina enumeró como desventajas la cuestión del riego (es un cultivo que requiere mucha agua) y a su cosecha. En el caso de la recolección, existen dos formas de realizar su recolección, dependiendo de la cantidad de hectáreas en que se necesite hacer el trabajo. Para una menor escala existe la posibilidad de una recolección manual y en una producción mayor, hay una alternativa semi mecánica, que consiste en un aro colocado al pie del árbol que mediante vibración sacude la planta para hacer caer el fruto, el cual es recogido con bolsas. “En Entre Ríos lo efectuamos manualmente, estas modernas maquinas todavía no han llegado” indicó el productor.  

Es un cultivo nacido en las riberas del Mississippi e introducido por Sarmiento en 1868, este árbol llegó al país para cumplir con un rol ornamental. Luego, con los años, fue usado por los habitantes del Delta para complementar su producción de frutales. Tendría que llegar el siglo XXI y el boom de las producciones gourmet para que la nuez pecán se convirtiese en la reina, gracias a su buena reputación entre los chefs de todo el mundo y a su alto valor nutricional.

Fuente: De la Redacción de Momento de cAMPO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057