Aumenta la incidencia de enfermedades foliares en soja

Según señala el Informe Fitopatológico del EEA INTA Paraná, aumenta la incidencia de enfermedades foliares en soja de segunda. Para el Dpto. Paraná la enfermedad más importante por su incidencia es mancha marrón.

21/02/2014 | Informe INTA

La soja de siembra de segunda que se encuentra mayormente entre R2 y R5, se caracteriza por un aumento de la incidencia (número de plantas con síntomas o signos de microorganismos patógenos), mientras que la severidad (área foliar afectada) aún permanece en niveles variables. La severidad de una enfermedad es la que define la intervención química.

Si se analizan lotes con historia de cultivos de soja como antecesores, la severidad de mancha marrón (MM) causada por Septoria glycines está próxima a los umbrales de acción o intervención (UDA). Por el contrario, si se extraen folíolos con el objetivo de detectar RAS (roya asiática) se realiza en sectores de la planta que en general no permite cuantificar la importancia de la MM o del tizón foliar (TF) por Cercospora kikuchii. Para estas patologías limitantes del cultivo de soja es necesario evaluar plantas enteras.

Para el Dpto. Paraná la enfermedad más importante por su incidencia es MM que oscila entre 10 y 40%, seguida por el TF, con incidencia entre 0 y 20%. La severidad de MM debe superar el 20% de la mitad inferior de la planta y la del TF el 25% de área morada o púrpura en la mitad superior de la planta (Figura 1) para decidir el control químico.

Por otro lado, se observan niveles moderados de tizón bacteriano (Pseudomonas spp.) y extremadamente bajos de mancha ojo de rana (MOR) y de manchas por Phyllosticta (Fotografía 1).

 

 Figura 1. Niveles de severidad críticos para mancha marrón y tizón foliar de la soja.

 

Fotografía 1. Manchas por Phyllosticta en soja. ©2009. Patología Vegetal. INTA-EEA Paraná.

 

ROYA ASIÁTICA DE LA SOJA

Para una detección temprana de RAS es fundamental una correcta toma de la muestras. La misma se tomará al azar de diversas plantas que se encuentren en un sector conductivo con alta humedad foliar. Se extraen de 20 a 48 folíolos centrales de las hojas trifoliadas, se colocan en una bolsa plástica humedecida (sin algodón ni papel) y envían a los Laboratorios de Diagnóstico.

 


El reporte destaca que a 10 años de la primera aparición de RAS, el Laboratorio de Patología Vegetal del INTA-EEA Paraná agradece el envío de muestras a los Laboratorios privados o de Cooperativas ubicados en la provincia de Entre Ríos. De todos modos, se puede
colaborar sólo en forma eventual en caso de duda o dificultad marcada en el diagnóstico.

Es fundamental dar continuidad con nuestra función sustantiva que es la investigación y la propuesta de estrategias de manejo de las enfermedades en cultivos extensivos para una agricultura sostenible.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips

Se trata de Piru INTA, una variedad obtenida mediante edición génica que permite conservar los tubérculos hasta 120 días a bajas temperaturas sin perder calidad. 

[...]

14/11/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: esperan rinden de 50,4 qq/ha y una producción de 8 Mt

Hay grandes expectativas por los rindes que revelen las cosechadoras en una campaña que contó con condiciones ideales. A pesar del mal tiempo, la actividad en los últimos 7 días fue febril: se sembró 1 M ha con soja de primera.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEstados Unidos oficializó un acuerdo comercial con Argentina

La Casa Blanca comunicó que se alcanzó un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos", aunque todavía no hay detalles finos. Ese marco incluye sobre "acceso a los mercados agrícolas".

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil

El Gobierno fijó nuevos valores para el biodiésel y redujo del 7,5 % al 7 % el porcentaje de mezcla obligatoria con gasoil.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADExpertos destacan el consumo de carne vacuna

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

[...]

14/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057