.: MOMENTO DE CAMPO :.

Perspectiva sobre la evolución del comercio mundial de carne

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha hecho públicas sus previsiones para el comercio mundial de carne para la próxima década. El consumo crecerá a un ritmo del 1,9% anual entre 2014 y 2023 y las exportaciones de los principales productores crecerán un 2,2% de media.

20/02/2014 | Informe del USDA hasta 2023

Según sus estimaciones, el consumo de carne seguirá creciendo, destacando especialmente el de carne de aves, al igual que se concluía en anteriores estudios. Las previsiones de crecimiento medio para la carne de vacuno se cifran en un 2,8% (2,2 millones de t), 1,6% para el porcino (1 millón de t) y un 2% para las aves (2 millones de t). 

El impulso en el consumo de carne, estimado en un 22% de forma global, vendría de la mano del incremento tanto de la población mundial como de los ingresos de quienes viven en países en vías de desarrollo. El USDA estima que desde Rusia se reducirá la importación de carne ante las políticas de fomento de la producción nacional que han puesto en marcha las autoridades rusas. 

En vacuno, las estimaciones del USDA apuntan a que se pasará de 6,89 millones de t exportadas en el año2014 a9,98 millones de t en 2023. Será India el principal país exportador dentro de una década con 2,55 millones de t. Esto se debería a la demanda realizada desde otros países asiáticos y a los costes de producción en India. La demanda desde este país habrá crecido en un 36% durante la próxima década. El segundo principal exportador será Brasil con 2,55 millones de t, seguido de Australia con 1,50 millones de t y EE.UU. con 1,54 millones de t. La UE perdería relevancia en cuanto a exportador pasando en las previsiones del USDA de 297.000 t exportadas en2014 a212.000 t en 2023. Algunos de los principales exportadores como Argentina salen bien parados en estas previsiones y alcanzarían las 336.000 t. 

En cuanto a la importación de esta carne, se espera que alcance los 9,98 millones de t para 2023. Rusia seguirá siendo el principal comprador de carne de vacuno, pese a las políticas de fomento de la producción puestas en marcha, e incluso incrementará la compra en un 20% hasta los 1,21 millones de t de vacuno hasta el 2023. Le siguen en importancia como principales compradores de este tipo de cande los países del Norte de África y de América del Norte. 

Dentro de la categoría de porcino, el USDA prevé que la demanda de esta carne siga creciendo y que en 2023 se alcancen los 7,86 millones de t de carne exportada. Estados Unidos será el principal exportador con 7,86 millones de t y aquí si que jugará un papel importante la Unión Europea con 2,4 millones de t seguida por Canadá con 1,35 millones de t. El informe destaca que la producción y exportación de esta carne en Brasil parece no despegar debido a que sus principales clientes (Rusia y China y Hong Kong) son muy sensibles a la subida de precios. 

La importación de esta carne crecerá en un 18% hasta los 6,37 millones de t y los principales países compradores en 2023 serán Japón (1,33 millones de t), China (1,19 millones de t) y México (1,09 millones de t). En sus previsiones el USDA ya ha tenido en cuenta cómo puede comportarse el mercado ruso en cuanto a la carne de porcino, tras el fomento de la producción ganadera y cárnica. Así, se espera que este país pase de importar 1,07 millones de t en2014 a812.000 t en 2023. 

Por último, en cuanto al comercio de carne de aves, esta será la categoría del mercado mundial de carne que más crecerá (2%) alcanzándose unas exportaciones de 11,83 millones de t para el 2023 frente a los 9,5 millones de t estimadas para el 2014 por el USDA. Brasil seguirá manteniendo el papel de principal exportador con 4,86 millones de t (un crecimiento esperado del 32%) seguido por EE.UU. con 4,27 millones de t y la Unión Europea. 

Los países de Oriente Medio y Arabia Saudí sumarán prácticamente la tercera parte de la importación de esta carne (2,17 y 1,03 millones de t, respectivamente) y México también podría ver incrementadas sus importaciones de este producto hasta los 1,40 millones de t. Al igual que en el porcino, Rusia reducirá sus importaciones de carne de aves hasta unas 133.000 t.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057