La devaluación cambia la tendencia del mercado ganadero

A diferencia de años anteriores, el mercado ganadero se destacó en 2014 por el importante ingreso de hacienda a remate. Tras la suba oficial de la divisa, Etchevehere señaló "hace tres años que el precio de la hacienda en pie no se movía".

14/02/2014 | Análisis

Tras la devaluación que permitió el gobierno nacional, especialistas del sector ganadero prevén un cambio en el esquema del negocio. En esa línea, Arturo Etchevehere, Consignatario de Etchevehere Rural, aseguró que “hace algunos días que el precio de la hacienda en pie dio un salto debido a varios factores. El más inmediato es que los frigoríficos exportadores al tener otro tipo de cambio tienen otros precios para el pago de la hacienda, son los que han intervenido con mayor fuerza. Después hay otro factor, hace tres años que el precio de la hacienda en pie no se movía y en algún momento se iba a acomodar”. 

“El principal problema es que el gobierno no reconoce la inflación. Hay déficit fiscal, hay mayor emisión, se esta pagando con ella, y con la devaluación han tocado una de las variables sin un plan estabilizador. Hay una gran improvisación en el equipo económico, tal vez porque son muy jóvenes que no tienen la experiencia necesaria para haber hecho un plan integral contra la inflación” señaló el consignatario. Y agregó que “mientras se siga improvisando, vamos a seguir navegando con una gran inestabilidad en todos los sectores. Al no generar un plan creíble las expectativas de la gente se desbordan”. 

Según Etchevehere, el aumento de la hacienda en pie rondó entre los 20 a 25 puntos porcentuales, el cual se trasladó al precio de la carne en el mostrador dado a que “los abastecedores o frigoríficos lo llevan a sus costos. Ademas tienen otros costos, principalmente a la presión impositiva, el aumento de las tarifas, entre otros, que tienen que trasladar a la mercadería, aunque fue lo que menos subió. Otros rubros, como en supermercados, hubo aumentos del orden del 70%”. 

Acerca de que sucede con el gordo liviano para faena, el consignatario explicó que “el consumo también aumentó, pero el que tenia el novillo de exportación o la vaca gorda se volcó al consumo liviano y hay mayor competencia. No pueden intervenir en toda aquella hacienda con destino a la exportación, por lo que hay más protagonistas para el mercado del liviano”. 

Antes que ocurriera todo este proceso de desvaluación, Etchevehere indicó que desde inicios de 2014 el mercado se destacó por el importante ingreso de hacienda a diferencia de años anteriores. “Hoy hubiéramos tenido un ingreso de alrededor de 1.800 cabezas, pero el factor lluvia provocó el ingreso de casi 900 animales. Entre diciembre y enero hemos tenido una afluencia de hacienda mayor a la normal, mayor a la de otros años”. Y resaltó que “el productor anda necesitando efectivo, vende sus animales por necesidad. Muchas veces ingresan lotes con falta de terminación, los productores no pueden darle ese último toque que hace a la gordura, pero vende para poder afrontar los gastos”. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057