Creció el área implantada con maíz de primera en Entre Ríos

Se sembraron 193.600 ha con maíz de primera en suelos entrerrianos en la presente campaña, cultivo que experimentó un crecimiento del 6%. Los departamentos ubicados en cercanías al río Uruguay incrementaron el área cultivada con el cereal.

11/02/2014 | Informe SIBER

El Sistema de Información Agrícola perteneciente a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó el informe sobre el área sembrada con maíz de primera para la provincia de Entre Ríos correspondiente a la campaña 2013/14. Los datos del reporte conciernen a los lotes implantados entre los meses de setiembre y octubre, que ubicaron la floración entre los meses de diciembre y enero.

Al comparar el área cultivada con respecto al ciclo agrícola anterior que fue de 183.200 hectáreas (ha), se detectó un crecimiento de aproximadamente el 6%, lo cual equivale a 10.400 ha. El departamento con mayor superficie es Gualeguaychú, con un área destinada al cereal de 28.500 ha, en segundo lugar se ubicó Paraná con 24.200 ha y el tercer lugar pertenece a Gualeguay con 20.900 ha. Estos tres departamentos abarcan 73.600 ha, que representan el 38% del área total cultivada con maíz de primera.

Acerca de la situación promedio de las reservas hídricas al momento de la siembra, según reporta el Siber, durante la fecha de siembra óptima (setiembre a mediados de octubre), hubo sectores donde la humedad en la cama de siembra fue deficitaria, por lo que la intención original no pudo ser concretada destinándose parte de esas hectáreas a la implantación de soja y parte a la siembra de maíz tardío en el mes de diciembre incrementándose la participación del mismo.

Los sectores noroeste y suroeste tuvieron un escenario de reservas muy escasas a una situación de sequía durante la fecha óptima de siembra del maíz de primera, mientras que hacia el este del territorio permanecieron en niveles regulares a óptimas.

El Siber destaca que "en relación al ciclo agrícola anterior, se aprecia que los departamentos ubicados próximos al río Uruguay incrementaron el área cultivada con el cereal, ya que las precipitaciones mantuvieron reservas hídricas en niveles adecuados para la siembra. Mientras que en los más cercanos a la costa del río Paraná, que tuvo pulsos de sequía o reservas escasas se detectaron las mayores caídas del área. Se destacan los departamentos Victoria y La Paz con disminuciones de 3.500 ha y 2.800 ha respectivamente".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057