Creció el área implantada con maíz de primera en Entre Ríos

Se sembraron 193.600 ha con maíz de primera en suelos entrerrianos en la presente campaña, cultivo que experimentó un crecimiento del 6%. Los departamentos ubicados en cercanías al río Uruguay incrementaron el área cultivada con el cereal.

11/02/2014 | Informe SIBER

El Sistema de Información Agrícola perteneciente a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó el informe sobre el área sembrada con maíz de primera para la provincia de Entre Ríos correspondiente a la campaña 2013/14. Los datos del reporte conciernen a los lotes implantados entre los meses de setiembre y octubre, que ubicaron la floración entre los meses de diciembre y enero.

Al comparar el área cultivada con respecto al ciclo agrícola anterior que fue de 183.200 hectáreas (ha), se detectó un crecimiento de aproximadamente el 6%, lo cual equivale a 10.400 ha. El departamento con mayor superficie es Gualeguaychú, con un área destinada al cereal de 28.500 ha, en segundo lugar se ubicó Paraná con 24.200 ha y el tercer lugar pertenece a Gualeguay con 20.900 ha. Estos tres departamentos abarcan 73.600 ha, que representan el 38% del área total cultivada con maíz de primera.

Acerca de la situación promedio de las reservas hídricas al momento de la siembra, según reporta el Siber, durante la fecha de siembra óptima (setiembre a mediados de octubre), hubo sectores donde la humedad en la cama de siembra fue deficitaria, por lo que la intención original no pudo ser concretada destinándose parte de esas hectáreas a la implantación de soja y parte a la siembra de maíz tardío en el mes de diciembre incrementándose la participación del mismo.

Los sectores noroeste y suroeste tuvieron un escenario de reservas muy escasas a una situación de sequía durante la fecha óptima de siembra del maíz de primera, mientras que hacia el este del territorio permanecieron en niveles regulares a óptimas.

El Siber destaca que "en relación al ciclo agrícola anterior, se aprecia que los departamentos ubicados próximos al río Uruguay incrementaron el área cultivada con el cereal, ya que las precipitaciones mantuvieron reservas hídricas en niveles adecuados para la siembra. Mientras que en los más cercanos a la costa del río Paraná, que tuvo pulsos de sequía o reservas escasas se detectaron las mayores caídas del área. Se destacan los departamentos Victoria y La Paz con disminuciones de 3.500 ha y 2.800 ha respectivamente".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057