Los jóvenes, el pilar fundamental

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos inicia el martes 22 de mayo el programa de capacitación en Escuelas Agrotécnicas en las ciudades de Bovril y Hasenkamp.

18/05/2012 | Programa de Capacitación Escuelas Agrtécnicas

Con el objetivo de actualizar a docentes y fomentar la capacitación de los alumnos de los niveles superiores en el uso de nuevas tecnologías de aplicación en agricultura, con la finalidad de adiestrar a los hijos de productores en técnicas modernas tendientes a una agricultura sustentable y evitar asimismo el éxodo rural, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos inicia el martes 22 de mayo el Programa de Capacitación de Escuelas Agrotécnicas de la provincia en las ciudades de Bovril y Hasenkamp. Este es un Proyecto de Cooperación entre nuestra Institución y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. 

La Escuela Agrotécnica “Manuel Pacífico Antequeda” de Bovril y la Escuela Agrotécnica “Hipólito Irigoyen” de Hasenkamp serán los escenarios de inicio del Programa de Capacitación el próximo 22 de mayo. El programa comienza sólo con 12 escuelas agrotécnicas, como prueba piloto para así poder efectuar la totalidad de las escuelas rurales de la provincia durante el año 2013.
Este programa busca, además, dotar a las escuelas agrotécnicas de las herramientas necesarias que contribuyan a contextualizar el conocimiento a nivel de alumnos, familias y sociedad. “Se conoce que los jóvenes que finalizan el nivel secundario en escuelas agrotécnicas de localidades del interior migran a las ciudades en busca de otras oportunidades, ya sean educativas como laborales, pero también es cierto que hay un gran número que, por una u otra razón no pueden hacerlo” explicó la Ing. Agr. Gladys Eguia, Responsable Técnica del SIBER.

¿Por qué las escuelas agrotécnicas?
Es de conocimiento público que los jóvenes que terminan el nivel secundario en escuelas agrotécnicas de localidades del interior migran a las ciudades en busca de otras oportunidades, ya sean educativas como laborales, pero también es cierto que hay un gran número que, por una u otra razón no pueden hacerlo.
“La institución considera que, brindarle el conocimiento y manejo de modernas herramientas les permitiría en ambos casos contar con un bagaje de información extra a los contenidos curriculares oficiales que les serviría para allanarles el camino futuro ya sea si siguen una carrera universitaria o si se quedan a trabajar en el medio rural” indicó la Ing. Eguia.
Tengamos en cuenta que Entre Ríos en los últimos 20 años multiplicó 4 veces su producción de granos pasando de 1.500.000 a 6.000.000 de toneladas mientras que, al mismo tiempo se han perdido el 40% de los productores.
En este sentido, la Ing. Eguia comentó: “Una primera lectura de esta perdida de productores nos esta indicando que toda la eficiencia utilizada para producir no se vio reflejada en medidas concretas que debieron haberse tomado para que esto no ocurra y para evitar la continuidad de este fenómeno social estamos convencidos que los jóvenes son el pilar fundamental a donde se debe apuntar, dotándolos de los conocimientos y las herramientas necesarias para que puedan desenvolverse en un medio cada vez más competitivo”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057