Recomiendan utilizar lombrices para aumentar productividad

En suelos con un elevado grado de laboreo y poca población de lombrices y donde se desee iniciar el trabajo de conservación, podría ser conveniente la reintroducción de esta especie.

20/01/2014 | Investigación

En suelos con un elevado grado de laboreo y poca población de lombrices y donde se desee iniciar el trabajo de conservación, podría ser conveniente la reintroducción de esta especie. 
En estos casos se pueden recolectar lombrices en otros lugares y colocarlas en determinadas zonas del campo donde haya acumulación de residuos vegetales y materia orgánica fresca. 
Deben ser protegidas del sol directo y colocarlas en el campo en días húmedos, nublados y de temperaturas no elevadas, según informó el portal Cuenca Rural. 
Se debe observar periódicamente su actividad y la producción de galerías y las habituales acumulaciones de tierra y heces en la superficie de las mismas. 
"El laboreo de suelo convencional tiende a reducir las poblaciones de lombrices debido a la mayor desecación del suelo, la destrucción de la galerías y porque se facilita la descomposición muy rápida de los restos de plantas y materia orgánica fresca que son su fuente de alimentación", reveló el informe. 
Los beneficios de la actividad de las lombrices son la mejora de la capacidad de infiltración del agua en el suelo, la mayor agregación de las partículas del suelo y las mejores condiciones para el desarrollo radicular de los cultivos, se dijo. 
"De acuerdo a la localización, se pueden encontrar diversas especies de lombrices: un grupo de menor tamaño se sitúa en la superficie del suelo y desarrolla una actividad intensa en los 20 a 30 primeros centímetros del suelo", manifestó el reporte. 
Estas especies "se alimentan de residuos vegetales y también de suelo. Otro grupo de mayor tamaño construye galerías permanentes que pueden profundizar hasta más de un metro. Este grupo se caracteriza por la acumulación de tierra y heces que aparece en la boca de la galería". 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057