.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recomiendan utilizar lombrices para aumentar productividad

En suelos con un elevado grado de laboreo y poca población de lombrices y donde se desee iniciar el trabajo de conservación, podría ser conveniente la reintroducción de esta especie.

20/01/2014 | Investigación

En suelos con un elevado grado de laboreo y poca población de lombrices y donde se desee iniciar el trabajo de conservación, podría ser conveniente la reintroducción de esta especie. 
En estos casos se pueden recolectar lombrices en otros lugares y colocarlas en determinadas zonas del campo donde haya acumulación de residuos vegetales y materia orgánica fresca. 
Deben ser protegidas del sol directo y colocarlas en el campo en días húmedos, nublados y de temperaturas no elevadas, según informó el portal Cuenca Rural. 
Se debe observar periódicamente su actividad y la producción de galerías y las habituales acumulaciones de tierra y heces en la superficie de las mismas. 
"El laboreo de suelo convencional tiende a reducir las poblaciones de lombrices debido a la mayor desecación del suelo, la destrucción de la galerías y porque se facilita la descomposición muy rápida de los restos de plantas y materia orgánica fresca que son su fuente de alimentación", reveló el informe. 
Los beneficios de la actividad de las lombrices son la mejora de la capacidad de infiltración del agua en el suelo, la mayor agregación de las partículas del suelo y las mejores condiciones para el desarrollo radicular de los cultivos, se dijo. 
"De acuerdo a la localización, se pueden encontrar diversas especies de lombrices: un grupo de menor tamaño se sitúa en la superficie del suelo y desarrolla una actividad intensa en los 20 a 30 primeros centímetros del suelo", manifestó el reporte. 
Estas especies "se alimentan de residuos vegetales y también de suelo. Otro grupo de mayor tamaño construye galerías permanentes que pueden profundizar hasta más de un metro. Este grupo se caracteriza por la acumulación de tierra y heces que aparece en la boca de la galería". 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057