Rige el corte obligatorio del 9% del gasoil con biodiesel

En tanto a partir del 1° de febrero el porcentaje mínimo de mezcla asciende al 10%. En todos los casos, tanto el biodiesel puro como el producto final obtenido deberán cumplir con los parámetros de calidad exigidos por la normativa vigente.

13/01/2014 | Biocombustibles

En el marco de la Ley N° 26.093 que en 2010 dispuso el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles, las empresas encargadas de realizar las mezclas de combustibles fósiles con los de origen vegetal, deberán agregar una proporción de biodiesel no inferior al 9% en la mezcla final con gasoil. 

En tanto a partir del 1° de febrero el porcentaje mínimo de mezcla asciende al 10%. En todos los casos, tanto el biodiesel puro como el producto final obtenido deberán cumplir con los parámetros de calidad exigidos por la normativa vigente. 

Asimismo las empresas en las cuales sea técnicamente posible la utilización de biodiesel para generación eléctrica deberán agregar una proporción no menor al 10% en la mezcla final. 

Entre sus considerandos, el texto contempla el impulso de la actividad agroindustrial a través de la generación de valor agregado en las materias primas nacionales y la diversificación de la matriz energética para abastecimiento local pero no hace referencia a las medidas europeas contra la importación de biocombustible argentino, destacadas en conferencia de prensa por el Ministro de Economía Axel Kicillof. 

Durante los anuncios de la medida, Kicillof estimó que se dejarán de percibir 50 millones de dólares en 2014 por menores importaciones de combustibles por parte de Europa. Julio De Vido, a su vez, precisó que de esta manera se sumarán 450 mil toneladas anuales de biodiesel al mercado local. 

Según datos ministeriales, Argentina posee una capacidad instalada de producción de 4 millones de toneladas de biodiesel, y hasta el momento casi 850 mil se volcaban al mercado local. 

La nueva medida eleva de 21 a 33% la utilización de la capacidad instalada de la industria para abastecer el consumo interno, "sin impacto en los costos actuales de los combustibles". 

Con la suba en el corte, la Argentina se convierte en "líder mundial en corte obligatorio de gasoil con biodiesel, ya que sólo en algunos estados de Colombia se corta al 10%", informó De Vido oportunamente. 

A la vez, en el caso de las usinas la incorporación representa la demanda eléctrica anual de 400 mil hogares. Según De Vido, al tener mayor escala, la industria aceitera y la de biodiesel "tienen el deber y la meta de generar nuevos mercados para el resto de la soja que se exporta sin procesar, como poroto, lo cual significará mayor valor agregado". La medida representa la molienda de 2,4 millones de toneladas de soja, de los ocho millones que se exportan del grano sin procesar. 

Los envíos de biodiesel con destino a Europa sumaron en 2011 alrededor de 1,6 millón de toneladas, cifra que al año siguiente cayó a 1,5 millón de toneladas y que en 2013 habría retrocedido hasta algo más de 1,1 millón por las barreras paraarancelarias. 

La norma, que lleva la firma de Daniel Cameron, Secretario de Energía dentro del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, entró en vigencia ayer, al ser publicada en el Boletín Oficial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057