Los desafíos del sector para 2014

Desde la consultora Abeceb.com prevén que continuarán las medidas para fomentar la producción local, pero señalaron que el entramado de proveedores en el país es acotado y tiene marcadas carencias de calidad y capacidad.

26/12/2013 | Empresas

El 2013 permitió una mejora de la actividad productiva y comercial en el sector de maquinaria agrícola, con mayor participación de los productos argentinas. “Sin embargo, aún con la mayor demanda y con el impulso de la producción local, se aceleró el déficit comercial sectorial. Esto es más remarcable en el caso de tractores, rubro en el que se efectivizaron fuertes inversiones para la fabricación y ensamble local junto a cosechadoras, provenientes principalmente de grandes empresas multinacionales como Case New Holland, John Deere, AGCO, Agrale, Claas, por citar algunas”, afirmó Maximiliano Scarlan, coordinador de proyectos de la consultora Abeceb.com

Por su perfil histórico de desarrollo tecnológico e innovación en maquinaria y semillas, en un marco de óptimas condiciones del suelo, Argentina mantiene fuertes potencialidades para el sector en el largo plazo. Aún así, habrá grandes desafíos para el mediano plazo.

Para 2014, en principio existen dudas sobre el precio de los commodities, pero aún así es esperable una mejora de la cosecha (siendo una buena noticia el avance de la cosecha gruesa) en un marco de un poco más de aire para los productos del campo a partir del tipo de cambio. Esto podría mantener el dinamismo de las ventas locales de maquinaria e indirectamente beneficiaría a la producción local, según dijo el especialista.

En ese sentido, prevé un escenario en el que el Gobierno nacional mantenga vigentes las medidas para fomentar la actividad productiva local. Y será clave evaluar cómo se desenvolverán algunas de ellas, en especial las de financiamiento, en un marco de inflación acelerada.

Nacionalización de piezas

Un tema que se vuelve cada vez más trascendental es el ligado al incremento del contenido local en los tractores y cosechadoras producidos en el país, algo que el Gobierno nacional estuvo solicitando a las nuevas inversiones. El logro de esto implica un gran desafío estructural, ya que el entramado de proveedores en el país es acotado y tiene marcadas carencias de calidad y capacidad para afrontar la exigencia.

En consecuencia, desde el plano sectorial los agropartistas locales deberían realizar un salto cualitativo y de inversión significativo para poder aprovechar el nuevo contexto y cumplir con los requerimientos de los principales productores locales, entre los cuales se establecieron nuevas firmas multinacionales con planes crecientes de producción. Esto requerirá una fuerte necesidad de actualización que parte desde lo micro empresarial, concluyó Scarlan.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057