Se concretó el 50% de la intención original de siembra

Dado la escasez de agua en el perfil de los suelos, los productores han tomado la decisión de suspender las labores de siembra de maíz de segunda y tardío. Se concretó el 50% de las aproximadamente 90.000 ha de la intención de siembra.

20/12/2013 | Maíz de segunda y tardío

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información agrícola reportó sobre el avance de siembra de soja y maíz de segunda en el ámbito provincial. La intención de siembra de soja de segunda para la actual campaña abarcaría a unas 245.000 hectáreas (ha) aproximadamente, de las cuales a la fecha se han logrado establecer unas 225.000 ha, que corresponde a un 92% del área. 
El estado fenológico del cultivo abarca desde germinación a lotes que se encuentran con la primer hoja desarrollada (V1). 

"El desarrollo de los últimos lotes sembrados y lo que resta por sembrar dependen imperiosamente de las precipitaciones que ocurran ya que en los últimos días se han registrado temperaturas altas que han provocado que la cama de siembra se encuentre con escasa humedad, complicando las sementeras. Con respecto a las plagas, se han comenzado a detectar orugas, sobre todo en lotes que han tenido como antecesor trigo, por lo que los profesionales se encuentran monitoreando la situación a fin de recomendar los controles oportunos" según publica un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 

En cuanto a la implantación de maíz, a la fecha se ha concretado el 50% de las aproximadamente 90.000 ha de la intención original para maíz de segunda y tardío. "Teniendo en cuenta que la fecha óptima para implantar el cultivo es el mes de diciembre y falta aún concretar la mitad de la estimación inicial es posible que las hectáreas proyectadas tengan variaciones de acuerdo a la ocurrencia o no de precipitaciones. En la actualidad y dado la escasez de agua en el perfil de los suelos los productores han tomado la decisión de suspender las labores de siembra. Con respecto al estado fenológico, los lotes sembrados en los primeros días de diciembre se encuentran con dos hojas desplegadas".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057