Ya se sembraron más de 15 millones de hectáreas de soja

En su informe semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que "el avance nacional de siembra de soja logró cubrir el 76,6 % de la superficie récord proyectada en 20.450.000 hectáreas, reflejando un progreso intersemanal de 11,1 puntos porcentuales y manteniendo un adelanto interanual de 3 %".

19/12/2013 |

"En números absolutos ya se sembraron más de 15,6 millones de hectáreas, y gran parte de esta superficie logró implantarse correctamente gracias a la adecuada oferta hídrica disponible durante la siembra", detalló el informe.  

En tanto, explicó que "las lluvias registradas durante los últimos siete días aliviaron la condición hídrica sobre la región NOA. En la provincia de Salta se registraron precipitaciones de 70 a 80 mm en periferia a Las Lajitas y El Quebrachal, mientras que en San Miguel de Tucumán los suelos acumularon más de 50 mm. Estas precipitaciones permiten recuperar la humedad de los cuadros y garantizar las condiciones necesarias para el inicio de la siembra. En el NEA también se relevaron abundantes lluvias en periferia a Bandera (90 mm), provincia de Santiago del Estero. Simultáneamente, la siembra cobra fluidez en el núcleo productivo chaqueño, y a la fecha se estima que un 25 % del área prevista para la presente campaña de la región ya fue incorporada, gracias a las favorables condiciones de los cuadros". 

"Sobre el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Norte de Santa Fe también se relevaron precipitaciones abundantes, aunque heterogéneas entre 20 y 60 mm. Estas permiten reabastecer los cuadros en la provincia de Córdoba y agilizar la incorporación de lotes en la región", agregó. 

Por otra parte, la entidad destacó que la "incorporación de soja de primera se encuentra prácticamente finalizada y la mayor parte de la superficie aún remanente se concentra en las provincias del norte, en donde la ventana de siembra comienza a mediados de diciembre. En paralelo, la siembra de soja de segunda ha registrado importantes progresos en toda la franja central durante los últimos siete días. Esto último se debe no sólo a las oportunas lluvias acumuladas durante los días previos, sino también a la escasa superficie destinada a los cultivos de invierno durante la presente campaña, que posteriormente se destinan a soja de segunda".  

"Lotes de primera ya implantados en Córdoba están siendo tratados para controlar ataques de isoca bolillera en Villa María, Oncativo, Sinsacate y Pilar, entre otros. En términos generales los cuadros de toda la provincia aún diferencian de 2 a 5 nudos (V2-V5), y algunos pocos más adelantados inician etapas reproductivas de floración (R1)", siguió. 

Finalmente, la Bolsa sostuvo que, por le contrario, en la provincia de Santa Fe "los primeros cuadros implantados ya diferencian hasta siete nudos (V7), y una escasa superficie sembrada temprana en primavera, comienza a diferenciar vainas (R3), en periferia a Avellaneda sobre el extremo noreste de la provincia. Sobre los Núcleos Norte y Sur también informan ataques de oruga bolillera, mientras varios cuadros sembrados en fecha temprana inician la etapa de floración (R1)".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057