La siembra de maíz avanza a paso firme

En su informe semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que las lluvias registradas durante los últimos siete días permitieron recuperar la humedad de los perfiles de maíz en donde el déficit hídrico condicionaba la posibilidad de poder incorporar lotes.

07/11/2013 | Tras el déficit hídrico

"Si bien se esperaba que luego de las precipitaciones registradas, los productores se largaran a sembrar de manera fluida, el cierre de la ventana óptima de siembra para la zona núcleo y aledaños volcó al productor a sembrar soja y dejar al maíz de lado, para luego incorporarlo de manera tardía", sostuvo la entidad. 

De esta forma, destacó que a la fecha se lleva sembrado "el 38,8 % del área proyectada para esta campaña en3.460.000 hectáreas, registrando un avance semanal de 4 puntos porcentuales. El retraso se mantiene en valores del 5%". 

Y aclaró que "este pulso de agua trajo alivio en aquellos lotes del margen oeste del área agrícola (Córdoba, San Luis, La Pampa, Oeste de Buenos Aires), en donde el cultivo se encuentra en pleno desarrollo vegetativo, y antes de las lluvias presentaba síntomas de estrés". 

"En el Sur de Córdoba, no se pudo concretar la intención de siembra que proyectaban en la pre-campaña, con lo cual el grueso del área pasaría a siembras tardías, y un escaso porcentaje sería trasladado a la siembra de soja. Por otra parte, el agua caída estas dos últimas semanas ayudó a mejorar la condición de los cuadros en estadíos vegetativos, que vienen en etapa de V2-V4 y de esta manera hoy se pueden apreciar en buenas condiciones. Algo similar ocurre en San Luis, más precisamente en Justo Daract, Villa Mercedes y aledaños, en donde las lluvias recompusieron el perfil. Cabe aclarar que no se están pudiendo realizar las aplicaciones de herbicida a causa de los fuertes vientos que azotan la zona", detalló la Bolsa. 

Paralelamente, para la zona núcleo advirtió que "las lluvias apalancan la mejora en las condiciones de los plantíos. Hoy se pueden apreciar lotes implantados en fechas tempranas en buenas condiciones, transitando estadíos vegetativos de V7 (7 hojas completamente expandidas) y los más atrasados en V2.  En la zona Núcleo Sur, más precisamente hacia Pergamino, Rojas, Arrecifes, se están relevando aplicaciones con herbicidas a causa del escape de malezas". 

"En el Centro-Este de Entre Ríos los cuadros más adelantados ya están en 8 hojas, y los más atrasados entre 3 y 4 hojas desarrolladas. Se están re-fertilizando y haciendo aplicaciones de herbicidas por escapes de malezas. Como dato de color, cabe resaltar que en aquellos materiales que no poseen eventos se están monitoreando fuertes ataques de oruga cogollera", expresó. 

Finalmente, la Bolsa indicó que "en el Oeste bonaerense se relevan muy buenos nacimientos de los últimos cuadros implantados, como así también óptimas condiciones de aquellos lotes que habían sido afectados en el área foliar por la última helada. Los cuadros más avanzados están siendo re-fertilizados, aprovechando la buena humedad que hoy presentan en el perfil. El productor apunta a optimizar el agua y que el material utilizado pueda expresar su mayor potencial".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057