La cosecha de yerba cerró con baja de 55 millones de kilos

La mayor caída se registró en la zona Centro, mientras que en Corrientes se nota una reducción sostenida desde 2010.

07/11/2013 | En relación a 2012

La zona Sur de Misiones es la única que incrementó su producción. De los molinos salieron 12 millones de kilos más de producto elaborado, lo que revela un incremento en la demanda. Lo atribuyen a factores climáticos, ataque de plagas y descuido de los yerbales. 

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dio a conocer datos estadísticos que revelan que la producción de hoja verde se redujo, mientras que a demanda de producto elaborado aumentó en el mercado interno. 

El informe incluye datos de enero a septiembre, período en el que los productores entregan casi la totalidad de la materia prima, ya que durante octubre y noviembre está prohibida la cosecha. En total los secaderos recibieron 646,5 millones de kilos de hoja verde, casi 55 millones menos que el año pasado. 

En términos porcentuales, la caída fue de 7,8 por ciento, valor que no parece significativo, pero cobra relevancia si se toma en cuenta el impacto que genera en la economía yerbatera. Vale resaltar que si este año se hubiera obtenido el mismo volumen de hoja verde que el año pasado, a esta altura habría 165 millones de pesos más en manos de los productores de toda la provincia y norte de Corrientes. 

Referentes del sector primario reconocieron que eso no significa que haya sido un mal año para el sector, ya que los efectos negativos de la reducción en volumen cosechado, fueron revertidos por el incremento obtenido en los precios de la hoja verde, advirtieron sin embargo que la economía de los productores habría mejorado aun mucho más, si se hubiera logrado aumentar o al menos sostener el nivel de producción de 2012. 

Por zona 

La caída más significativa se registró en la zona Centro, la principal productora de yerba mate del país, allí se entregaron este año 38,6 millones de kilos de hoja verde menos que en 2012. La única zona que ostentó un incremento interanual fue el Sur de Misiones, allí se cosecharon casi 12 millones de kilos más que el año pasado. 

Párrafo aparte merece el caso de Corrientes, donde la producción viene en sostenida caída desde 2010, año en que curiosamente la vecina provincia puso en marcha un régimen de promoción de inversiones y fomento de la producción de yerba mate. En el año de aprobación de dicha ley, la producción de hoja verde allí había sido de 108 millones de kilos (de enero a septiembre), desde entonces se fue reduciendo sostenidamente hasta llegar este año a los 87,6 millones de kilos, 19 por ciento menos. 

Atribuyeron la reducción en la entrega de materia prima a factores climáticos, especialmente a períodos en los que llovió menos de lo esperado y alguna helada demasiado intensa y tardía; el ataque de plagas como el "taladro de la yerba mate" o "la plaga del rulo". Reconocieron además que la mayoría de los yerbales de los pequeños productores, están muy lejos de ser e ideal, ya que muchos años de vacas flacas hicieron que se invierta poco en recuperación de suelos y fertilización. 

Mercado activo 

Mientras que la cosecha 2013 fue la segunda más baja de los últimos cinco años, la demanda del merado interno fue la más alta en ese período. De enero a septiembre salieron de los molinos 194,5 millones de kilos de producto elaborado, 12,5 millones más que en igual período del año pasado. 

Para elaborar esos 12,5 millones de kilos, son necesarios unos 26 millones de kilos de hoja verde, tomando en cuenta la reducción de 55 millones de kilos en la producción, el sector acumuló un desfase de 80 millones de kilos en relación al año pasado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057