En el último año, creció un 23% el consumo de carne porcina

Durante el último año creció un 23% el consumo de la carne porcina y la producción llegó a 331 mil toneladas, según un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

04/11/2013 | Sector porcino

Durante el último año creció un 23% el consumo de la carne porcina y la producción llegó a 331 mil toneladas, según un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).  

"Pese a que continúa existiendo una gran brecha respecto de la carne de vaca y pollo, en los últimos años los cerdos comenzaron a ser demandados en el país", definieron algunos especialistas de la FAUBA.  

El estudio indica que "el año pasado la producción de cerdos aumentó hasta 331.000 toneladas, casi duplicando los valores de hace una década.  

Mientras tanto, en los primeros cinco meses de 2013 se produjo un nuevo aumento del 22,5% respecto del mismo período del año anterior.  

Los docentes aclararon que "para seguir creciendo hacen falta más inversiones y un cambio en los hábitos de consumo, puesto que, a diferencia de lo que sucede en el resto del mundo, en la Argentina se come principalmente carne bovina, alrededor de unos 60 kilos por habitante, por año, seguido por el pollo con 39 kilos".

Según publicó Ámbito Financiero, la investigadora Verónica Rocha dijo que bajaron prejuicios como la grasa de la carne de cerdo, en un 30%, merced a mejoradas alcanzadas en la alimentación.  Grasas  

En ese sentido, explicó que la grasa de los porcinos se deposita sobre todo de manera subcutánea (por debajo del cuero): "Esto hace que su carne sea recomendable para personas que deben comer carnes bajas en grasas.  

"Además, es rica en hierro, zinc, fósforo, potasio y en vitaminas del complejo B, a lo que se suma que es baja en sodio lo que la hace apta para quienes sufren de hipertensión y, en general, es tierna", señaló.  

Por su parte, en referencia a producción y tecnología, Rodrigo Etchemendy Ratto aclaró que en los últimos cuatro años "se incorporaron nuevas madres a la producción de cerdos y creció el número de cabezas faenadas".  

"La oportunidad de la Argentina es llegar a abastecer la demanda interna y, luego, comenzar a exportar; el potencial de crecimiento es mayor en la producción de carne fresca", afirmó según declaraciones difundidas por la Federación de Industrias Frigoríficas de Argentina (FIFRA)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057