No se espera una mejora del precio en lo que resta del año

La Cámara Argentina de Feedlot advirtió ayer que hay baja expectativa de mejoras en los precios de la hacienda para faena.

08/10/2013 |

"Hacia principios de septiembre, con el 59%, se observó la primera baja en la ocupación en los corrales desde el inicio de la zafra de este año", indicó la entidad.

La Cámara explicó que "se habría tocado el techo de las ocupaciones para principio de agosto, cuando nos encontrábamos al 61%. Ya ingresando octubre, los corrales volvieron a perder 1 punto, quedando el índice en torno al 58%".

"Luego de seis meses con mayores ingresos que egresos, se revierte la tendencia. Sin embargo, la caída es leve y se observa una notable estabilidad en los índices de ocupación en los últimos dos años, lo cual representa una oferta también estable", señaló el análisis de la entidad.

En tanto, "la faena nacional, el consumo doméstico y la exportación vienen creciendo respecto del 2012. Esta situación, junto con el atraso del precio de la carne bovina respecto de otros alimentos de la canasta básica de los argentinos, ha hecho que los valores del animal en pie, para el momento actual de mayor oferta estacional, sólo hayan caído entre un 8% y un 10% respecto de los valores máximos logrados en el otoño", precisaron los feedloteros.

Recordaron que en 2012, la variación para el mismo período fue del 20% y que "para lo que resta del año, no se espera ninguna mejora significativa de los precios de la hacienda gorda de consumo".

"Por su lado, respecto del costo de alimentación, tampoco se ven mayores movimientos de acá a diciembre. Por suerte para algunos criadores, la invernada ha repuntado en algunos remates feria de las últimas semanas. Habrá que ver si esto fue una situación puntual, o se mantendrá, evaluaron los especialistas.

Si bien consideraron que "no es extraño para esta época del año un reacomodamiento de los precios, por alguna escasez estacional de terneros, hay que reconocer que varios de los precios observados días pasados están fuera de la posibilidad del feedlot".

Así pues, serán algunos invernadores pastoriles o puramente especuladores los que convaliden precios de terneros de invernada superiores a los $ 12, que pueden llegar a los $ 14 cuando se les suman los gastos: "Para ingresar al los feedlots e intentar producir sin perder con esos precios deberíamos imaginar un aumento del gordo de acá a diciembre en torno al 25%", dijeron.

Sin embargo, "ni los engordadores más optimistas pueden prever esta situación. Si a la gran oferta de carne bovina le sumamos el pollo y el cerdo, estamos rozando el récord de 120 kilos de consumo de proteína animal por habitante al año".

"Esto genera un ancla de precios para las carnes en su conjunto. De esta manera, la activa participación en el mercado de invernada por parte del engorde a corral seguirá dependiendo de que los precios de la misma se estabilicen entre los $ 11 y los $ 12 el kilo", sostuvieron.

Por último, respecto de la exportación manifestaron que "octubre será un mes importante para seguir y analizar, ya que sucederán muchas cosas que repercutirán en el mediano y largo plazo".

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057