El precio glifosato subió un 78% en dos años

Como consecuencia de una política emprendida por el gobierno central chino.

07/10/2013 | Insumos

En septiembre pasado se declararon importaciones argentinas de glifosato técnico por 3282 toneladas a un valor promedio ponderado de 6,12 u$s/kg. Se trata de un precio 34% y 78% superior al promedio de septiembre de 2012 y de 2011 respectivamente (4,54 y 3,43 u$s/kg).

En los primeros nueves meses de 2013 se registraron importaciones argentinas de glifosato por 51.430 toneladas versus 45.427 y 45.534 toneladas en el mismo período de 2012 y 211 respectivamente.

Las autoridades del Ministerio de Protección Ambiental de China están instrumentando regulaciones más severas a la industria elaboradora de herbicidas. Esto tiene dos propósitos. El primero es obvio: cuidar la salud de la población local. El segundo es eliminar a los participantes más pequeños del negocio para promover la concentración de la industria del glifosato.

“Los grandes fabricantes chinos de glifosato están financieramente mejor equipados para competir con las grandes corporaciones mundiales de agroquímicos, lo que genera, especialmente, una amenaza para la posición de Monsanto”, indica un informe publicado por el sitio Chemlinked.

“Desde 2009 a la fecha China ha salido exitosa de las denuncias por anti-dumping emprendidas por Australia, Brasil y EE.UU. Cada una de esas victorias incrementa de manera significativa el precio de las acciones de las compañías elaboradoras de glifosato que cotizan en los mercados de valores locales”, añade el informe (la nación asiática también viene también resultando favorecida en una denuncia realizada por la Unión Europea).

En 2008 la producción de glifosato chino se incrementó de manera descontrolada a partir de los precios récord registrados por los commodities agrícolas. Eso provocó un derrumbe de los precios del herbicida que continuó hasta 2011. Pero a partir de 2012 –gracias a las políticas implementadas por el gobierno central chino– los valores comenzaron a recuperarse.

China es el principal exportador mundial de glifosato. Los principales compradores del herbicida chino son EE.UU., Brasil y Argentina.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057