Entre Ríos se consolida como segunda exportadora apícola

La directora de Producción Pecuarias Alternativas del Ministerio de Producción, se refirió a la participación de Entre Ríos en Apimondia 2013, la feria apícola con mayor participación de grupos asociativos a nivel mundial.

06/10/2013 | Participación en la feria Apimondia 2013

La directora de Producción Pecuarias Alternativas del Ministerio de Producción, Noemí Altamirano, se refirió a la participación de Entre Ríos en Apimondia 2013, la feria apícola con mayor participación de grupos asociativos a nivel mundial. En este sentido realizó un análisis de las diversas acciones que se han trabajado desde el gobierno provincial, que han permitido distinguir a nuestra provincia en materia apícola, posicionándola a nivel país en el segundo lugar en cuanto a provincias exportadoras. 

La feria internacional de Ucrania, en la cual participan más de 170 países del mundo, resulta tener un punto de atracción. Y no precisamente desde el punto de vista científico tecnológico o comercial, sino desde lo asociativo. Esta feria surgió de una Organización Mundial de Organizaciones de Productores de cada país y año tras año van sumándose más adeptos a este encuentro que agrupa a trabajadores de la miel. 
La exposición internacional se realizó en la ciudad de Kiev, Ucrania, del 29 de septiembre al 4 de octubre, y estuvieron presentes apicultores, proveedores de insumos, materiales, equipos y soluciones tecnológicas para la industria, así como investigadores y estudiosos del mundo de las abejas de todas las nacionalidades. 

Entre Ríos, como segunda productora del país, ha sido una de las provincias que siempre tuvo participación en la misma por su capacidad exportadora. En este sentido, la directora de Producciones Pecuarias Alternativas del Ministerio de Producción, Noemí Altamirano, indicó que “existen otras exposiciones, ferias y congresos mundiales de contenido apícola, pero no tienen este nivel de participación. Como delegación provincial, participamos desde esta gestión de gobierno y debe destacarse la importancia que siempre se le ha dado a esta actividad y cadena de valor en la provincia”. 
Altamirano contó que al observar las experiencias de otros países del mundo, esto los ayuda a reafirmar aquellas políticas en las que han acertado. Ejemplo de ello es el asociativismo, uno de los temas centrales que se destaca en esta feria, y que en nuestra provincia está representado a través de la creación del Consejo Apícola Provincial (Codeapi). 

Firma de acuerdo comercial 
“Se firmó un memorándum de entendimiento, elaborado a partir del intercambio y negociación de ideas y propuestas. Se trata de un acuerdo cuyo objetivo es acercar en el futuro, sobre la base de acuerdos preexistentes entre la Argentina y Ucrania, propuestas de intercambio de experiencias en genética, sanidad, manejo de apiarios, experiencias asociativas, asociaciones y cooperativas, conjuntamente con Programas Apícolas que incluyen planes de financiamiento para el sector” manifestó la funcionaria. 
La firma del convenio se realizó entre la Asociación de Apicultores de Ucrania, la Coordinación Apícola del Chaco, la Coordinación Apícola de Entre Ríos dependiente del Ministerio de Producción, la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos y la municipalidad de Maciá, con la intermediación de la embajada. 

Políticas aplicadas a la actividad apícola 
En cuanto al acompañamiento desde el gobierno provincial Altamirano indicó que “es una gestión que acompañó siempre desde un principio. Y sin dudas que los resultados fueron más que gratificantes: desde la formación del Codeapi, la constitución de más de 30 cooperativas apícolas que vienen fortaleciéndose, la creación de una Federación de Cooperativas Apícolas, hasta el financiamiento de más de 20 proyectos para la construcción, equipamiento y fortalecimiento de cooperativas y grupos asociativos”. 

Exportaciones y gestión de trabajo 
“Entre Ríos tiene historia en lo referente a exportaciones de miel: es la segunda provincia exportadora con alrededor de 71.000 toneladas. Aunque debemos tener en cuenta la problemática de los últimos dos años: primero las trabas a las importaciones por presencia de OGM (organismos modificados genéticamente) en mieles por denuncia hecha en Alemania y luego por los factores climáticos que terminaron de deformar la oferta y el precio fundamentalmente”, señaló la funcionaria. 
“Esta cadena de valor apícola ha recibido apoyo permanente desde el Gobierno provincial. Esto tiene que ver con una gestión que interpreta el sentir y las necesidades de los sectores, como el productivo pero también tiene que ver con un compromiso responsable del sector apícola en el sentido de responder como organización institucional para el logro de sus objetivos”, dijo Altamirano. 

Convocatoria 
La funcionaria, representante del área apícola del Ministerio de Producción, también invitó a todos los productores, cooperativas y asociaciones de la provincia, al próximo Encuentro de la Apicultura Asociativa Entrerriana, los días 18 y 19 de octubre en Concordia, en el que precisamente se debatirán todos los temas.

Fuente: Elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057