Forrajes hidropónicos, una alternativa para la ganadería

El hidroforraje es una alternativa de alimentación y nutrición para la producción ganadera. Este desarrollo innovador permite mejorar la competitividad y a su vez disponer mayor espacio para la agricultura.

02/10/2013 | Un suplemento todos los días del año

Estas hierbas pueden ser utilizada para alimentar a bovinos, ovinos, caprinos, equinos, conejos, camélidos, y también para la producción de aves de manera procesada o picada. Carlos Ceballos Técnico y especialista en la producción de forrajes hidropónicos en Santa Rosa, La Pampa indicó: “Los beneficios de estos forrajes son que uno tiene la seguridad de un suplemento todos los días del año, lo que hace que un equipo de 2 toneladas equivale a tener el pasto de unas600 hectáreas, es decir que liberas esas hectáreas. Además, el productor cuenta con un suplemento de encimas y aminoácidos a un precio mucho más económico que cualquier otro balanceado. El problema que tiene el balanceado hidropónico es que le falta fibra, tiene mucha proteína pero no volumen, cosa que  para el rumiante es muy importante”.

En este sentido el Técnico explicó que el productor que hace su propia semilla de cebada, trigo o avena utiliza el rastrojo para mezclarlo con el forraje hidropónico sin necesidad de ocupar pasto natural,  es decir que puede aprovechar al máximo las hectáreas de su campo para otra actividad.

“Si hablamos de unidades forrajeras internacionales estamos diciendo que un kilo de forraje hidropónico está en 0,87 unidades por kilo, cosa que es muy difícil que lo llegue a alcanzar un balanceado, mientras que un kilo de forraje hidropónico se hace con 150 gramos de granos y el costo de 150 gramos de grano comparado con un kilo de balanceado no tiene relación” indicó el especialista.  

El principio del sistema hidropónico de cultivo, consiste en poner a germinar toda clase de forrajes, los cuales crecen sin tierra y en  un periodo breve de tiempo. “Es una tecnología que por mentalidad e idiosincrasia nos cuesta aceptarla, estamos acostumbrados a tener muchas hectáreas de campo y nunca creíamos que no podíamos a hacer falta esto. Este sistema es mas rentable, para algunos puede ser más y para otros menos, pero aparte asegura tener alimento todo el año, no dependes de la sequía, del exceso de agua o de cualquier factor climático. Lo ideal es que cada productor lo pruebe, compare y saque sus propias conclusiones” afirmó Ceballos.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057