Crece consumo de vinos espumantes

En la Argentina, se consumen más de 2.500.000 litros de espumante por mes, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, quienes buscan “bebidas alcohólicas frescas y livianas”. Buscan que se beba todo el año.

29/09/2013 | Buscan que se beba todo el año

En la Argentina se consumen más de 2.500.000 litros de espumante por mes, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Según la investigación, en junio pasado se comercializaron 2.776.816 litros y en los primeros seis meses del año hubo un crecimiento del 10% comparado con el mismo período del año anterior.

El presidente de la Bodega Premier Wines, Fernando Tedín Uriburu, explicó que "como ocurrió hace un tiempo con el consumo de helados, los fabricantes de espumantes están detrás del objetivo de desestacionalizar su consumo y hacer que los clientes puedan disfrutar de ellos en cualquier época del año".

Considero que el factor que contribuye a la masificación del consumo es el precio accesible.

"Las botellas más económicas permiten que un producto de lujo llegue a las manos de un público muy amplio y variado, sin que esto implique un dolor para el bolsillo", agregó Tedin Uriburu.

Explicó que "a nivel nacional, aproximadamente el 75% del mercado corresponde a espumantes secos, como el Extra Brut, por ejemplo".

Además, detalló que "el mayor crecimiento se produce respecto de espumantes como Brut Nature o dulces, que son los más pedidos hoy y el otro escaló posiciones en los últimos años es el de los rosados, que están pisando fuerte, en especial entre el público femenino".

Por su parte, Pablo De Corral, director de la marca de espumantes Cumbres Andinas, contó que el aumento de interés por este tipo de vinos se viene imponiendo con fuerza desde hace una década y que se debe, en gran medida, a la incorporación de un nuevo público.

"Si bien el boom se produce en diciembre, su consumo se amplió a todas las épocas del año, lo cual se debe a las nuevas tendencias de consumo y a la incorporación de jóvenes y mujeres al mundo vitivinícola", indicó.

"Ellos son los principales consumidores en la actualidad. Buscan bebidas alcohólicas frescas y livianas, ideales para compartir con amigos", señaló de Corral.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057