El precio de la harina: 87,5% más caro

Según datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

23/09/2013 |

El precio del kilo de harina -que impacta directamente en el valor final del pan y otros productos en panaderías y supermercados- se disparó 87,3% sólo en los últimos cuatro meses.

Según los datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, la harina es el producto que más se encareció entre abril y agosto. El organismo estadístico advirtió además en su último informe que la inflación acumulada en el año es de 15,8%, pero que alcanza un alza de 24,2% si se toman en cuenta los últimos doce meses.

La harina aparece en el segundo lugar en el ranking de subas de precios del último cuatrimestre. El podio está encabezado por el zapallito, que, en esos meses, reflejó un encarecimiento de 177,9%. Pero se trata de un aumento estacional y no estructural, como el de la harina.

La producción de zapallitos sufrió una fuerte merma por las fuertes heladas y los fríos intensosen varias zonas del país, por lo que sólo durante el mes pasado su valor había subido 102 por ciento. Incluso desde el Mercado Central, que está bajo la órbita del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, habían recomendado no comprarlo.

El organismo estadístico porteño publicó los precios de todos los productos y servicios que mide. Según esos datos, el kilo de harina pasó de costar $ 3,39 en abril a unos $ 6,35 el mes pasado.

El precio del pan ya había sido noticia en julio. En ese momento, el kilo llegó a costar casi $ 20. Moreno selló entonces un acuerdo con la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y el Centro de Industriales Panaderos para vender hasta seis piezas de pan Felipe a $ 10 el kilo. En ese momento los panaderos estimaron que ese acuerdo era difícil de cumplir por los altos costos.

Entre los primeros 16 productos con mayores alzas en el último cuatrimestre relevados por la agencia que dirige José Donati aparecen -además de la harina- varios panificados, lo que, a primera vista, parece una clara muestra de los graves problemas de producción y, en consecuencia, de escasez que sufre ese mercado intervenido desde hace años por Moreno.

En la lista confeccionada por la dirección estadística se destacan los aumentos de abril a agosto en el paquete de medio kilo de pan rallado (22,4%), la docena de facturas (20,3%), el kilo del plan francés tipo flauta (20%), la bolsa de pan lacteado blanco de 360 gramos (17,1%) y el paquete de 500 gramos de fideos secos largos (16,3 por ciento). Todos sufrieron variaciones más elevadas que la que registra el acumulado de todo el año en la ciudad.

Además de los panificados, aparecen fuertes subas en otros productos como las verduras. Aumentaron el kilo de tomates redondo (71,2%), el de tomates perita (64,2%), el de ají morrón (53%) y la lechuga criolla (33,4%). También mostraron importantes aumentos la bolsa de 500 gramos de lentejas (20,1%) y el litro de leche entera (19,5 por ciento).

Para agosto, la dirección de estadísticas porteña estimó un alza del nivel general de inflación de 2,1 por ciento. Fue la misma registrada por el índice de precios que divulgan las consultoras privadas desde el Congreso. En cambio, el Indec había divulgado una suba de 0,8 por ciento.

"Durante el mes pasado, en el alza mensual de los bienes incidieron mayormente las subas en los precios de los alimentos y bebidas, de los productos de limpieza y de los artículos de tocador, mientras que los servicios reflejaron las alzas en los restaurantes y bares, el ajuste tarifario del viaje en taxi y los incrementos en los servicios educativos", explicaron en su informe los técnicos de la ciudad de Buenos Aires. Desde el mismo despacho agregaron: "En términos interanuales, los bienes se aceleraron 1 punto porcentual por encima del alza del mes previo, hasta 23,6% interanual, mientras que los servicios redujeron su ritmo de aumento 1,5 puntos respecto de julio hasta 24,7% en lo que va del año".

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057