Paraná: protesta contra una planta de Monsanto

Militantes sociales de diferentes organizaciones ambientalistas, sindicales, políticas y estudiantiles, realizaron en el centro de la capital entrerriana una intervención en el marco de la jornada nacional de protesta contra la instalación de una planta de la multinacional.

22/09/2013 | Se instalará en Córdoba

Militantes sociales de diferentes organizaciones ambientalistas, sindicales, políticas y estudiantiles, realizaron en el centro de la capital entrerriana una intervención en el marco de la jornada nacional de protesta  contra la instalación de una planta de la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba.

La jornada “fue para repudiar que se instale una planta de la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas, en el marco de la campaña ‘Primavera sin Monsanto’”, explicó a esta Agencia el militante del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Luis Meiners.

En ese sentido, explicó que “en nuestra provincia, arrasada por las semillas y agrotóxicos producidos por esta empresa han crecido de manera alarmante los abortos espontáneos, nacimientos con malformaciones, cancer, enfermedades respiratorias y de la piel, producto de la fumigación con dichos productos”.

“Mientras tanto, desde el gobierno nacional y provincial se sigue fomentando el modelo del agronegocio de los pooles de siembra y Monsanto: a nivel nacional buscan aprobar una nueva ley de semillas que avance sobre el patentamiento de las mismas, lo cual pone seriamente en riesgo nuestra soberanía alimentaria; y a nivel provincial avanzan con una mentirosa ley para regular el uso de agrotóxicos. Mentirosa, porque sigue permitiendo la fumigación aérea, estableciendo un perímetro de apenas 800 metros con las zonas pobladas, aun menor del que establece la ley actual y porque continua escondiendo los efectos de los agrotóxicos negandose a establecer una nueva categorización de los mismos”, afirmó.

Al respecto, aseguró que desde el MST – Nueva Izquierda creen que Monsanto “es un ejemplo más de la sed de ganancia del capitalismo que no se detiene ante la destrucción del medioamiente y de la vida, por lo que decimos no a la instalación de la planta de Monsanto y proponemos la prohibición del uso de agrotóxicos y el desmonte como parte de un cambio en el modelo productivo que avance hacia una agricultura con agricultores a través de una reforma agraria integral”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057