.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se exportará carne premium a Rusia

La Argentina comenzará en los próximos meses a exportar carne vacuna de calidad premium a la Federación Rusa, tras las ventajas arancelarias que ese país decidió otorgarle a la producción local, lo que podría significar ventas a ese mercado de un volumen de 5 mil toneladas anuales.

16/09/2013 | Organización Mundial de Comercio

Este año, como compensación al apoyo que la Argentina le dio para su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC), Rusia le concedió al país una ventaja arancelaria para las carnes de calidad que ya está en vigencia. Esta preferencia consiste en un derecho de ingreso del 15%, similar a las carnes bajo licencia, y de esa forma se abre un mercado para el segmento premium.

El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, explicó que "los cortes que superan los 8 mil euros la tonelada no requieren certificación, ya podrían entrar. Los que están por debajo de ese valor requieren una certificación de calidad que la tiene que controlar el Ministerio de Agricultura, y se está tratando de hacer una proposición al servicio sanitario ruso de cómo la Argentina certificaría esa calidad".

En este marco, el 2 de octubre habrá un evento en Moscú para promocionar estas carnes de calidad, que incluirá una ronda de negocios y seminarios.

Frente a esto, las autoridades argentinas solicitaron para esa ocasión al servicio sanitario de la Federación Rusa una reunión para hacer una presentación de la metodología de certificación de carnes de calidad.

"El mercado de carne de alta calidad, de cortes premium, estaría en 8 millones de consumidores en la Federación Rusa, con fundamental presencia en Moscú y San Petersburgo. Hay que desarrollarlo y promocionarlo", indicó Ravettino. Precisó que ese mercado "por el momento está siendo abastecido sólo por Australia".

"Si hablamos de los cortes similares a la Cuota Hilton, como el bife, el cuadril y el lomo, podríamos empezar con alrededor de 5 mil toneladas anuales, y el resto tendríamos que hacer una evaluación, porque no pasa por la capacidad, sino por el excedente que queda una vez abastecido el mercado interno", completó el empresario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057