Se frena la exportación de vino en botella

El aumento acumulado de los costos de producción y la escasa posibilidad de ajustar precios en el exterior complica a la exportación de vinos en botella, el segmento que mayor valor promedio.

13/09/2013 | Comercio exterior

De enero a julio pasado, se vendieron al exterior 101,6 millones de litros de vino en botella, un 0,9% menos que en igual lapso de 2012. Pero, en dinero, la exportación del segmento creció 1,9%, a u$s 422,27 millones FOB, según un informe de la consultora Caucasia Wine Thinking, en base a datos de la Aduana.

La diferencia se explica por la mayor venta de vinos de media alta y alta gama y la diminución de baja y media calidad, por el aumento de los costos internos, que tornan a estos vinos no rentables, según admiten en la industria.

En la medida en que no se modifiquen los factores que afectan a la competitividad, como los altos costos, esta tendencia decreciente va a continuar. Hoy no se puede exportar un vino de u$s 20 FOB la caja, porque por los costos no es rentable. Por menos de u$s 35 la caja no puede venderse al exterior, aseguró Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas de Argentina, una de las cámaras que nuclea al sector vitivinícola.

El ejecutivo admitió que la creciente devaluación ayuda a compensar algo el fuerte aumento de los costos, pero no la principal salida. “En los últimos doce meses, de agosto a agosto, se devaluó un 20%, algo que ayuda a recuperar un poco de competitividad. Pero tampoco se puede devaluar un 25%, porque es como echar más nafta al fuego. Lo principal es tratar de parar la inflación”, destacó Pina. En los primeros siete meses, se redujeron además las ventas de vino en botella a Canadá, segundo destino en importancia para el vino argentino, con el 11% del total de las ventas, detrás de Estados Unidos. Hasta julio, ese mercado del norte, donde los monopolios estatales definen las compras, disminuyó 8,6% en litros y 4,7% en valor, también por menor competitividad.

Todos los costos aumentaron, mano de obra, botellas, tapones, todos, pero es difícil trasladar ese aumento al exterior. La rentabilidad es muy ajustada hoy; como muestra, basta ver que ya no hay inversiones para ampliarse como hemos tenido, sólo hay operativas, para mantener la producción, destacó Pina

La buena noticia es la recuperación de los envíos a Brasil, que hasta marzo habían mostrado un derrumbe de 19% en litros, y ya durante 2012 habían caído un 17%, en parte por la entrada en vigencia a inicios de ese año de licencias no automáticas, que demoraron embarques. A julio pasado, esa tendencia se revirtió y las ventas al principal socio del Mercosur, tercer destino de las botellas locales, crecieron 5,8% en litros y 5,1% en dinero. De todos modos, Pina aclaró que, por su cercanía, Brasil debería ocupar un lugar más preponderante como mercado argentino. Pero Chile, con precios más competitivos, vende más que nosotros, admitió.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057