El Gobierno liberaría la exportación de otras 3 M de ton

Si bien hay restricciones a las ventas externas para asegurar la oferta doméstica, se podrían autorizar nuevos envíos al estar asegurado el abastecimiento interno.

11/09/2013 | Maíz

El Gobierno argentino autorizaría hoy la exportación de unas 3 millones de toneladas de maíz del ciclo 2012/13, que se agregarán a los 17 millones ya aprobadas previamente, según fuentes del sector privado y público.  

La Argentina, tercer proveedor internacional del cereal, mantiene restringida las exportaciones de maíz, así como las de trigo, para asegurar que haya suficiente oferta doméstica del grano, cuya cosecha está prácticamente concluida.  

Tras autorizar el grueso de las exportaciones antes de la siembra, el Gobierno sólo aprueba nuevos embarques al tener cifras precisas sobre el volumen final de cosecha, cuando considera que no está en riesgo el abastecimiento doméstico.  

"Mañana (por hoy) hay una reunión donde podrían aprobar la exportación de cerca de 3 millones de toneladas, aunque la cifra definitiva aún no está definida", precisó a la agencia Reuters una fuente del sector agrícola, que pidió anonimato. Otras dos fuentes, una del sector privado y otra del Gobierno, confirmaron la información.  

El Gobierno estimó recientemente en un récord de 32,1 millones de toneladas la cosecha de maíz para el ciclo 2012/13, un volumen al que habría que descontar poco más de 8 millones de toneladas que suelen destinarse al mercado interno.

Un funcionario del Ministerio de Agricultura calculó en agosto que las exportaciones del ciclo 2012/13 llegarían a entre 22 y 24 millones de toneladas.  


Sin embargo, una de las fuentes del sector privado destacó que el Gobierno actualmente estima, de forma extraoficial, que las exportaciones totales para el ciclo 2012/13 rondarán los 20 millones de toneladas, volumen que se alcanzará en caso de confirmarse el anuncio previsto para hoy.  

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó la producción de maíz argentino 2012/13 en 27 millones de toneladas. 

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057