Descubren una fórmula de agua en polvo para combatir sequías

La fórmula desarrollada y patentada por un mexicano permite absorber grandes cantidades de agua para distribuirla durante un año. En tan sólo 10 gramos de "agua seca", se retiene un litro de agua líquida.

29/08/2013 |

La iniciativa del ingeniero químico Sergio Rico Velasco les permite a las plantas sobrevivir y reproducirse en los períodos de lluvias escasas.

El producto está basado en uno desarrollado en la década de 1970 por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Aquel material superabsorbente estaba compuesto de un tipo de almidón y se utilizó comercialmente para pañales desechables.

Pero ahora el "agua en polvo" está elaborada con granos de un polímero modificado para atrapar agua, la cual se concentra en pequeñas pelotas de gel que al mezclarse con la tierra de cultivo pueden retener el vital líquido para después alimentar a las plantas.

El agua en polvo está formada por pequeñas partículas de agua cubiertas de una capa de silicio, que previene que las gotas se combinen y formen un líquido. Esto da como resultado una sustancia capaz de absorber líquidos y gases, que se unen químicamente a las partículas de agua para formar un hidrato.

El agua seca funciona como una unidad de almacenamiento para todo tipo de líquidos y gases, incluyendo el dióxido de carbono. Y esta habilidad de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y neutralizarlo puede ser aprovechada para ayudar a reducir el calentamiento global, según publica el diario Excelsior.

Si bien las aplicaciones del agua en polvo parecen ilimitadas, también existen algunos problemas que resolver. Por ejemplo, el "agua seca", al estar junto a una fuente de energía, se evapora a causa del calor, lo que hace que pierda su capacidad de absorción.

Además existe otro uso posible para el agua en polvo: encender automóviles. Los nuevos modelos podrían tener integrado un tanque lleno de "agua seca", ésta almacenaría metano y pondría a andar el coche de una manera más segura.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057