Producción porcina: crisis en puerta pero con buen futuro

Los indicadores de corto plazo no son favorables para la actividad. Se espera para 2014 una faena nacional récord.

24/08/2013 |

Para los productores de cerdos, en particular, los pequeños, está encendida una luz roja de alarma. El pronóstico para los próximos meses es sombrío. Sin embargo, paradójicamente, el futuro se presenta radiante.

 Jorge Brunori, uno de los más respetados expertos en producción porcina, les dijo sin edulcorantes a los 250 asistentes a la Tercera Jornada de la Cadena de la Carne Porcina de Oncativo, organizada por la filial local de Federación Agraria Argentina (FAA): “Quién se queda y quién no en el negocio porcino, es un partido que se define en estos próximos años”.

Alfonso Aguilera, de Gestión Porcina, asesor en producción y proyectos de inversión, les pintó el panorama: “crisis”, en lo que resta del 2013 y 2014, año para el que vaticinó una faena récord de cerdos de 5,2 millones de cabezas. “El mercado no absorbe ese volumen. Marzo va a ser un momento crítico”, vaticinó.

No obstante, aseguró que la carne fresca es lo que puede llegar a salvar la ropa. Propuso: “En 7 meses debiéramos actuar rápido para que el consumo aumente y el factor precio se perciba en la góndola”. La carne de cerdo debiera estar entre 25 y 30 pesos por kilo. Aguilera dejó un dato para retemplar ánimos: “Argentina tiene el costo más barato. Y Córdoba es el sitio ideal”.

Más allá de las dificultades que puedan aparecer, para Jorge Brunori se viene un futuro bueno para la actividad. Pero no sobre la base de los índices actuales. 

A igual precio, el consumidor prefiere la carne de vaca. Desalentó a esperar que los supermercados hagan el trabajo de los productores: “ellos ganan mucha plata vendiendo poco. Es inexplicable un precio al productor de entre siete y ocho pesos y la carne cueste 40 a 50”, comparó. A su juicio, ha que cambiar la ecuación. “En Marcos Juárez se consumen más de 20 kilogramos de cerdo por habitante”, graficó. 

El especialista advirtió que la escala se logra con asociativismo. “Con 30/40 madres es imposible sostenerse”, remarcó. Invitó a transitar la “ruta de la eficiencia”; apuntar a 18/19 capones por madre, en lugar de 12/14 actuales. La eficiencia implica asesoramiento técnico, gestión y capacitación.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057