Conflicto sindical amenaza paralizar los principales puertos

Un conflicto sindical en los principales puertos del país amenaza con frenar la principal entrada de divisas que tiene la Argentina, por las exportaciones agroindustriales, que rondan los 600 millones de dólares semanales.

15/08/2013 |

Según pudo saber Noticias Argentinas, al menos seis buques se encuentran paralizados en su operatoria (impedidos de amarrar o zarpar) en el puerto de Bahía Blanca y otros diez podrían sufrir el mismo destino en los próximos 15 días, incluyendo también al puerto de Quequén.

Esto ocurrió debido a un conflicto intersindical que provocó el enfrentamiento entre el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), cuyo personal son los amarradores y es liderado por Omar Suárez, y el SUPA (Sindicato Unido Portuarios Argentinos), de San Lorenzo en la provincia de Santa Fe, conducido por Herme Juárez, en torno de la pertenencia de afiliados a uno u otro gremio.

Por las exportaciones agroindustriales ingresan al Banco Central unos 2.400 millones de dólares anuales, y en estos años fueron el principal sostén de las políticas públicas.

Por este conflicto, personal de otros gremios vinculados con la actividad portuaria se encuentra impedido de realizar sus tareas, mientras la exportación de la zona núcleo sojera se encuentra virtualmente inmovilizada, con peligro de que se paralice en forma inminente la liquidación de divisas.

Según fuentes sindicales, el origen del conflicto habría sido que un grupo de afiliados al SOMU en la localidad de San Lorenzo, Santa Fe, habría renunciado para afiliarse al SUPA de aquella localidad. 

De tal manera, el SOMU habría comunicado verbalmente que no daría servicio a los buques provenientes de la zona donde se produjo el conflicto (San Lorenzo) y en la zona sur de la provincia de Buenos Aires (Bahía Blanca y Quequén).

Como consecuencia de las grandes pérdidas que provoca un conflicto ajeno a los distintos sectores involucrados en la exportación, el Ministerio de Trabajo de la Nación habría sido informado de la situación en las últimas horas.

Fuente: Ambito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057