Aiello reafirmó la tendencia de un Niño de intensidad baja

Las tendencias climáticas fue uno de los ejes abordados en el encuentro que reunió a más de 120 personas el viernes en el predio ferial de la Sociedad Rural de Villaguay, organizada por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

13/08/2013 | JORNADA BOLSACER

“En los últimos diez años, en Entre Ríos hubo tanto años con eventos Niño como Niña, creo poder afirmar que nuestros rendimientos fueron muy buenos, ya que lo que informamos se fue cumpliendo. Ahora estamos en un momento donde las condiciones son de neutralidad y estuvimos anunciando la posible de aparición de un Niño débil a partir de fines de septiembre hasta fines de año, lo que garantizaría una campaña gruesa aceptable” afirmó el Director Científico del SIBER, Dr. José Luis Aiello. 

Según Aiello, “las variables que se tienen en cuenta son las lluvias y temperaturas en los diez años. Las variaciones que tuvieron fueron las presiones normales de la atmósfera por año pero si el gran cambio es que se producen fenómenos conectivos que dan lluvias intensas en un poco período de tiempo provocando inundaciones, alternancias en pulsos fríos y de calor que desde el SIBER lo vamos siguiendo e informando”. 

“El productor lo que debe hacer es producir y producir bien, desde el punto de vista de los precios hay muchas variables y el clima es una variable fundamental entre otras que no siempre es la más importante. Para la soja, si el Niño se instala, llevaría a producir mucho en el Mercosur y el clima actuaría como una variable bajista en el precio de la soja, dado que en Estados Unidos la soja es muy buena” sostuvo el Dr. Aiello, durante la disertación que ofreció en Villaguay. 

“De acuerdo a los modelos del Océano Pacífico, estamos observando que a partir de septiembre a fin de año podrían aparecer un leve calentamiento que definirían un Niño de intensidad baja, estaríamos pensando en condiciones adecuadas para el maíz y el sorgo” sintetizó el director científico del SIBER. 

La jornada fue abierta por el analista Salvador Di Stéfano quien realizó un análisis tanto político como económico, haciendo un diagnóstico de la situación actual de la economía nacional, proponiendo una canasta de medidas que se deberían tomar para permitir el crecimiento y desarrollo de nuestro país.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057