.: MOMENTO DE CAMPO :.

Alertan sobre graves pérdidas para el sector citrícola

Los empresarios del citrus están molestos y señalan la falta de competitividad local, el cierre de mercados y la crisis económica mundial como los factores que están influyendo en forma negativa.

04/05/2012 | Hay diferencia de 1.300% entre el precio al productor y al consumidor

El dueño de una quinta de Villa del Rosario, que se encuentra a 10 kilómetros de Chajarí, tiene 10.000 cajones con 30 kilos de mandarinas cada uno que muy probablemente se perderán. “La producción está preparada para la exportación. Toda esa fruta se va a perder, a lo que hay que sumarle lo que todavía hay en las plantas”, detalló el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fedeci) Elvio Calgaro. El dirigente, que el miércoles fue reelecto en su cargo por unanimidad, dialogó con Campo en Acción y confirmó un informe de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en donde se indica que la diferencia “llega a 1.300% entre el precio que reciben los productores por la producción y lo que perciben los comercios”. 
En las instalaciones de la quinta San Roque, Calgaro evidenció: “Sufrimos una de las tantas diferencias que hay en la cadena de valor entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor. Al productor se le paga entre 20, 30 o 50 centavos el kilo de fruta y en las góndolas el precio llega a 3 o 4 pesos el kilo”. 
El presidente de Fedeci se quedó corto: en el centro de Paraná el kilo de mandarinas, ayer, costaba 6 pesos y auguran que va a seguir subiendo. 
“La fruta se va a perder porque no hay mercados y porque no hay buenos precios. A esto hay que sumarle los precios de la poda, la fertilización, el que tiene riego (el gasto de energía). Es innumerable la cantidad de gastos para producir. La verdad es que esta variedad (La Primicia) no se está vendiendo y en las góndolas está carísima”, contó Calgaro entre resignado y enojado. 
Los empresarios del citrus están molestos y señalan la falta de competitividad local, el cierre de mercados y la crisis económica mundial como los factores que están influyendo en forma negativa. “La fruta que tenía que salir para afuera queda en el mercado interno”, advierte el número uno de la Fedeci, pero a precios “altísimos”. 
Si bien la situación del sector es mala, porque directamente no se está consumiendo, los productores creen que se puede llegar a revertir el panorama. Son muchos los que piensan que el inconveniente se genera con la variedad Primicia, pero con las demás se puede llegar a mejorar. 
Los productores también están discutiendo el porcentaje de aumento que se le entregará al personal. 
“Los trabajadores viven la realidad como nosotros, sufren la inflación y necesitan mejorar sus salarios”, sentenció Calgaro, preocupado por el aumento de las cargas laborales. 
Los empresarios están molestos con “la competencia desleal” que observan con la producción de bebidas saborizadas. “Podemos industrializar y dar valor agregado, pero no se puede competir con bebidas artificiales (en el campo le decimos truchas) necesitamos una legislación acorde para que suban los porcentajes de jugos naturales en la fabricación”, explicó Elvio Calgaro. 
Por otro lado pidió un aumento de los impuestos para los que producen este tipo de bebidas. 
Si se cumplen con estas medidas el presidente de la Fedeci está convencido de que “es una posibilidad poder sacar la producción y encontrar nuevos mercados”.

Fuente: El Once Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057