Un hongo agrava el resultado de la campaña triguera

Según informan los expertos en el tema, la calidad del grano será la peor de los últimos 10/15 años.

09/08/2013 |

Como si algún otro factor negativo le faltara a la campaña del trigo, la aparición de un hongo provoca que la calidad del cereal en la última campaña sea la peor de los últimos 10 a 15 años.

Esta circunstancia agrega un factor más de incertidumbre al abastecimiento del mercado, más aún cuando, en un contexto de una oferta ya restringida, en las últimas semanas el Gobierno acaba de recortar de 9 a 8,5 millones de toneladas la cosecha del cereal.

Como consecuencia de las abundantes lluvias de la primavera pasada, en amplias regiones de Santa Fe, Entre Ríos, el norte bonaerense y en algunos lugares del sur de Buenos Aires aparecieron enfermedades que afectaron el cultivo. Pero una fue particularmente letal: el usarium, un hongo que también es tóxico para el consumo humano.

Fue tal su virulencia que en regiones del centro y el norte bonaerense ocasionó pérdidas en el rendimiento del 50% o más. Es una de las enfermedades de más difícil control, según contó a LA NACION Marcelo Carmona, especialista en fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).

Además, la presencia del hongo se convierte en riesgo para el consumo humano, ya que si se muele trigo con alta presencia de usarium, éste pasa a ser parte de la harina y de los productos que se hagan con ella. "Este hongo es tóxico para el consumo humano. Genera toxinas, siendo la de mayor importancia una vomitoxina llamada deoxinivalenol (o toxina DON). El consumo de este tipo de toxina puede conducir a la pérdida de peso, vómitos, diarrea, anemia y otros síntomas", advirtió Daniel Miralles, docente e investigador de la cátedra de Cerealicultura de la Fauba, en diálogo con el programa Sobre la Tierra, que se emite por Radio UBA.

 

Para Miralles, la calidad que se obtuvo en la campaña pasada "debe haber sido la peor de los últimos 10 o 15 años" debido a las enfermedades provocadas por las fuertes lluvias en el cultivo.

El problema es que en la actualidad no se sabe cuánto trigo puede estar afectado por usarium y en qué porcentaje. "Es un factor que afecta el volumen de granos aptos para molienda", admitió una fuente de la cadena del trigo.

En este contexto, según contó un industrial molinero, los molinos reciben el trigo de acuerdo con los estándares oficiales de comercialización que permiten un máximo de granos dañados del 3 por ciento. Así, suponiendo que los granos dañados fueran sólo por usarium, el máximo a recibir sería 3 por ciento. Lo reciben y lo mezclan con un cereal mejor para hacer un producto panificable. Si sobrepasa ese porcentaje, pasa a ser considerado trigo fuera de estándar y no utilizable.

"Mi estimación son 500.000 toneladas fuera de estándar", calculó Javier Buján, de Kimei Cereales. Si ése fuera el número, y considerando que de acá al ingreso de la cosecha haría falta moler 2,5 millones de toneladas, se pondría en apuros el abastecimiento interno.

Por lo pronto, desde los molinos sostienen que no reciben el trigo con alto nivel de usarium. Y explicaron: "El control del producto final lo realizan las autoridades bromatológicas jurisdiccionales mediante el control del producto terminado, que debe ser adaptado a las exigencias del Código Alimentario Argentino (establecido en el marco del sistema de vigilancia del Instituto Nacional de Alimentos).

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057